lunes, 26 de enero de 2009

Edición Número 13, Enero de 2009



La apasionante historia de doña Feliciana Torres y Santos Ávila

-------------

A mediados del siglo XIX ella lo abandonó por un tropero hasta recluirse en una colonia abandonada del Chubut. Poco después volvió a Patagones y se abrió un verdadero juicio popular donde su historia de amor y pasión fue discutida en el Concejo Deliberante. Se pensó en llevar su caso a juicio pero un inconveniente no menor hizo que todo volviese al principio.

*Por Rolando Arrizabalaga





El muelle a donde llegó Feliciana Torres, proveniente de las colonias abandonadas del Chubut.


“No me abandonará más, estoy seguro”, le dijo don Santos Avila al Juez de Paz maragato aquella tarde de 1855, y cerró una herida abierta en lo más profundo de su corazón hacía unos cuantos meses cuando su mujer, Feliciana Torres, lo abandonó cambiándolo por un tropero (1) a quien eligió como su hombre para irse a una de las colonias abandonadas del Chubut.

¿Y porque estaría tan seguro Avila de que su mujer, alguien que no era bien vista por la sociedad de entonces, se quedaría a su lado si en definitiva no era la primera vez que lo había abandonado?: don Santos lo sabía y estaba convencido como que después de la noche viene el día, pero guardó silencio y ante la mirada interrogante del Juez apenas murmuró: “La mujer del negro La Patria me ha dado un guindado con gancho que ata al que lo bebe”.

Fugitiva por la pasión

Doña Feliciana Torres era una mujer excepcional para la época y Carmen de Patagones, entendiendo por excepcional todo aquello que resalta por características propias.

Se la describe como una mujer resuelta y decidida, de ademanes marcados y una forma de mirar que hoy podría definirse como profunda pero que para una sociedad alienada en el olvido del desierto y con costumbres de la época bien podría tomarse como casi pecaminosa.

Feliciana estaba casada con don Santos Avila, vecino del Carmen, y no tenían hijos. Las escasas crónicas de la época la describen como “una hermosa mujer como de treinta años, bien plantada, opulenta de formas, morena de cutis, negros ojos rasgados y abundante cabellera de ébano”. (2)

Pero además de su aspecto físico, sin dudas destacable, la mujer no tenía muy buena fama y se la definía como una mujer “disoluta, pervertida, enemiga del hogar y amiga de juergas”. (3)

Hasta que un buen día decidió darle rienda suelta a la pasión y abandonó a su marido tras los pasos de Solano Alderete y Bonifacio Torres, ambos troperos de oficio que emprendían un viaje por tierra a las colonias abandonadas del Chubut. (4)

Hacía allí fue doña Feliciana importándole muy poco “el que dirán” de una sociedad con mucha facilidad para señalar, no muy diferente a la actual, y dispuesta a pasarla bien en compañía de sus amigos.

El regreso de doña Feliciana Torres ocurrió a los pocos meses pero desató un verdadero escándalo social en Patagones. Llegó una mañana de otoño a bordo de la goleta “Exploradora” que en viaje a Buenos Aires hacia escala en el puerto de Carmen de Patagones.

Y así, un 28 de abril de 1855, doña Feliciana volvió a pisar Carmen de Patagones sin saber que una sociedad entera la esperaba para juzgar su actitud.


El regreso… y una situación a resolver

Si en su regreso Feliciana esperaba tener la oportunidad de saldar una deuda con su marido Santos Ávila por haberlo dejado se equivocó: su primer destino apenas pisó el suelo maragato fue un calabozo en el Fuerte del Carmen por decisión del Concejo Deliberante. Un acta del archivo de ese cuerpo lo deja bien claro: “La presencia de tal mujer en el pueblo iba a escandalizar la sociedad de Patagones como era natural en un pueblo pequeño, que convenía proceder a su arresto y levantarle una información sumaria para que fuese trasladada a Buenos Aires, junto con sus cómplices, en el primer buque, a disposición del Juez del Crimen”.

Así, sin vueltas, escalas intermedias ni matices, un simple caso conyugal sería juzgado como un acto criminal, y sin más cuestiones de por medio el Juez de Faltas comen zó a reunir la información sumaria que, una vez concluida , sería enviada junto con doña Feliciana bien lejos de Patagones.

Pero en esa recopilación de información de ambas partes y de testigos, surgió una complicación con nombre y apellido: Solano Alderete.


¿Quién era Solano Alderete?

En su primera charla con los miembros de la Comisión municipal el Juez de Paz fue claro: era necesario aplicar un castigo ejemplar a esta gente, que era considerada inmoral y generaba el escándalo. Coincidió también en que era necesario arrestarlos y pasar los detenidos y la ca usa bien lejos: al Juez del Crimen de Dolores, aunque ningún capitán de ningún barco accedía a llevarselos sin la debida custodia. Pero además el Juez no obvió un dato: había que arrestar a Feliciana Torres, Bonifacio Torres… y a Solano Alderete.

Escuchar este nombre y mencionar la posibilidad de que fuese recluido inundó de palidez la cara de los integrantes de la Comisión municipal sencillamente porque Alderete era quién tenía el contrato para abastecer de carne a la población.

Sacar a Alderete de Carmen de Patagones significaba, literalmente, desabastecerlo de esa materia prima aunque la Comisión no dio marcha atrás y se decidió ofrecer en licitación pública el contrato de abasto de carne.

Pasaron los días y nadie se presentó al juzgado con interés para suscribir el contrato y fue necesaria una nueva reunión entre el Juez de Paz y los miembros de la Comisión. Allí don Ignacio León, miembro del Consejo Municipal, explicó que después de rogarle, un tal Eusebio García aceptaría abastecer al pueblo de carne pero “a diez pesos la arroba”, dos pesos más que el precio de Solano Alderete y con esto nació una nueva contradicción: ¿mantener la moral y las buenas costumbres por sobre todo y comer verduras y pescados, o cede

r terreno y buscar una salida alternativa, conviviendo con pecaminosos pero con el churrasco asegurado?.

Luego de un arduo debate, Ignacio León, nuevamente, dijo las palabras que muchos pensaban pero que seguramente pocos se atrevían a decir en voz alta: “¿Puede quedar este asunto en Patagones?, y así abrió el camino para salir de un atolladero en el que solos se habian metido.

El Juez de Paz hizo lo necesario disminuyendo la gravedad de la “falta” cometida por Feliciana, Bonifacio y Solano y la pena se consideró purgada con los días que los tres habían pasado en el húmedo calabozo del fuerte.

Así Solano Alderete no iría preso, a Patagones no le faltaría la carne y doña Feliciana Torres podría buscar el perdón de Santos Avila, su marido.

Antes de liberarla, el Juez de Paz llamó a don Santos para notificarle que su mujer sería puesta en libertad pero que sería ubicada en una casa de familia de respeto, para corregirla y que no escandalice más.

La respuesta de Avila fue un gesto de disgusto y ante la pregunta del Juez sobre si quería que cayese sobre la cabeza de la pecadora otro castigo el hombre respondió: “Yo creía que podía vivir conmigo”, y después de una pausa agregó: “No me abandonará más, estoy seguro. La mujer del negro La Patria, me ha dado un “guindado con gancho” que ata al que lo bebe”.




La torre del Fuerte del Carmen, en cuyos calabozos estuvo detenida doña Feliciana Torres.



Final con guindado


Según las crónicas, Solano Alderete pagó sus deudas con la sociedad y continuó abasteciendo de carne al pueblo. En junio del mismo año, Alderete fue el encargado de oficiar de “chasque” (5) y llevó información sobre la invasión de Yanquetruz a Mitre, por entonces Ministro de Guerra de la Nación con una recomendación del propio Julían Murga, comandante del Fuerte Militar de Patagones. Estas notas de información llevadas a Buenos Aires por Solano Alderete están hoy en el Archivo General de la Nación y al pié de las mismas, hay una nota manuscrita del propio Mitre quién destaca el aprecio del Gobierno nacional por su servicio prestado.

Doña Feliciana Torres vivió muchos años más y hasta el final de sus vidas con dos Santos Avila, sin abandonarlo jamás.

La leyenda del guindado con gancho sigue circulando aún hoy en Carmen de Patagones y refiere a un embrujo que las negras maragatas hacían en el licor. Una vez “engualichado” el guindado era ofrecido a quién se deseaba retener y según se cuenta ha dado resultado en la mayoría de los casos.

Este cronista ha probado el tradicional guindado maragato en más de una vez y, vale decirlo, sin miedo a que tuviese el famoso “gancho” porque Patagones, con sus pro y sus contras, es un lugar para volver y quedarse.

Como lo hizo doña Feliciana.


(1). Resero: oficio de los gauchos que consistía en trasladar arreos de animales de un lugar a otro, recorriendo grandes distancias.

(2) y (3). Eduardo Sanchez Ceschi, Crónica histórica de Carmen de Patagones, Editorial TOR, Buenos Aires, Argentina.

(4). A finales del siglo XVIII los reyes Borbones pensaron que para tener soberanía sobre el territorio patagónico, debían tener una ocupación efectiva del lugar y fundaron cuatro colonias en la zona del Chubut.

(5). Chasque: correo humano que recorría grandes distancias para llevar información.




La duda del VIH
Hágase el test y viva tranquilo
----------
El 1 de diciembre se conmemoró el día mundial de la lucha contra el Sida y uno de los objetivos centrales en la campaña contra el virus es generar conciencia sobre la necesidad de realizarse el test para determinar si tenemos VIH. En el resultado de ese análisis se pone en juego nuestra responsabilidad para desequilibrar la balanza a favor de la vida en la lucha contra el Sida.
*Por Alejandro Azaroff
Dibujo: Ramiro Vitanzi


Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, pretenden enfocar al virus del Sida como un problema social en el cual todos tienen que participar. Para eso, el Gobierno tiene que actuar cumpliendo sus compromisos con políticas de acceso universal desde la atención, promoción, prevención y tratamiento de las personas con VIH.

Antes se atendía a las personas que viven con VIH en los hospitales de mayor complejidad, en la actualidad, en muchos puntos de la provincia, los hospitales hacen el seguimiento de la enfermedad en los pacientes y determinan cual es el seguimiento en particular en cada individuo.

La provincia de Río negro tiene alrededor de 560 mil habitantes, de los cuales, finalizado el 2008, no llegaron a concretarse 21 mil análisis anuales en toda el territorio, lo que significa un 2% de la totalidad de la población que se realiza el test del VIH. Por esta razón, se encuentran trabajando en la promoción del testeo voluntario consentido, brindando un espacio de atención antes y después del resultado del análisis.

Lo cierto, es que la mortalidad por causas de Sida, ha disminuido a través de la aparición del coctel, después del año 95, pero el objetivo central al que todos apuntan es trabajar en el VIH, porque el Sida es una enfermedad crónica en la cual las personas que lo padecen pueden llegar a morir de viejos con un buen tratamiento, el cual comienza una vez realizado el test y en el caso que de positivo.

Para hablar de sida no debemos utilizar los términos “portador” y “contagio”, ya que la persona que vive con el virus no es un vehículo en el cual se traslada la enfermedad. Quien padece VIH no contagia a otra persona con el simple contacto, sino que se transmite a través de un medio, el semen y la sangre.

La ventaja de realizarse el análisis, es despejar dudas sobre si tenemos o no el virus, en el caso que no lo tengamos, nos da la posibilidad de informarnos, compartir dudas y cuidarnos mejor, tomando las medidas básicas, utilizar preservativo en toda relación ocasional o tener sexo con una pareja estable.

En el caso que el resultado de positivo, no significa que tenemos Sida, significa que el virus del VIH está en nuestro organismo y puede mantenerse inactivo o con baja probabilidad de complicaciones derivadas. Si comenzamos un tratamiento, el cual implica poner en funcionamiento el antirretroviral, para ver el sistema inmunológico de nuestro organismo y que no desarrolle el sida en el mismo, podemos vivir tranquilos, ya que el caso de la enfermedad crónica se puede determinar en un lapso de 20 años.

El varón embarazado


Es un procedimiento que hace tres años se viene desarrollando en la provincia de Río Negro, el cual implica que el padre biológico de un niño que esté por nacer se realice los mismos controles que hace la mujer embarazada, en su última etapa de gestación.

Los controles para evitar que niños recién nacidos vengan a este mundo con el virus en su sangre, se realizan a la mujer embarazada; se le hace un primer control en la primera semana de embarazo para otorgar la medicación correspondiente en el caso que se detecte el virus. Luego se hace un seguimiento en el momento del parto y después al bebe, una vez que este nació.

La madre de ese niño, tiene una pareja con la que concibió el embarazo, este hombre puede tener relaciones ocasionales extramaritales, al igual que la mujer que parió al bebe, en este caso, se puede dar una transmisión vertical, la cual se da a través de la infidelidad.

El objetivo es que los padres biológicos, se realicen los controles correspondientes a través de un control paralelo a la mujer embarazada en la última etapa de gestación, en la cual se puede determinar que ambos tengan o no el virus, a este control sobre el hombre, se lo denominó el varón embarazado.

Estadísticas en el país y en Río Negro


En las estadísticas nacionales sobre personas infectadas con el virus, que datan hasta el año 2007, se puede registrar que hay 67245 personas que tiene VIH. De ese número, Río Negro tiene el 1.5% o sea 1047 personas de las cuales se registran 651 varones y 396 mujeres.

El 34 % de los rionegrinos que tienen el virus, pertenecen al Alto Valle Este (General Roca, Allen, Villa Regina, Cervantes y localidades aledañas). La localidad de Bariloche tiene el 26% del porcentaje provincial, pero también incluye zonas como Ñorquinco, Comayo y El Bolsón.

Continua en la escala de la estadística, el Alto Valle Oeste, con el 24%, el cual representa las localidades de Cinco Saltos, Cipolleti y Catriel, entre otras.
El 15% abarca a la zona Atlántica la cual está representada por San Antonio, Sierra Grande, Conesa y Valcheta entre las más representativas. El 1%, restante corresponde al resto de la provincia.

Las estadísticas a nivel provincial demuestran que la provincia de Buenos Aires es la que más porcentaje tiene con respecto a personas con VIH, con un 58 % de infectados, de los cuales un 28 pertenece a la ciudad de Buenos Aires, le siguen Córdoba con el 15% y Santa Fe y entre Ríos. Río Negro se ubica debajo del 1.5% de personas infectadas.

El test

El análisis para determinar el VIH es voluntario y para realizarlo se necesita una autorización de la persona que se lo quiera hacer a través de un documento por escrito y con la firma del mismo. Los resultados son confidenciales y se informa únicamente a la persona testeada.

Se puede realizar en cualquier hospital público y es absolutamente gratuito. En el caso que una persona cuente con obra social, se le puede solicitar a un médico de confianza que emita una orden para poder hacerlo en algún centro privado y también es gratis. En ningún caso se puede cobrar por las prácticas de detección, atención o medicación relacionadas con el VIH.

Datos obtenidos del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro.
Humanidad y religión

El evangelismo
la devoción popular
-------
Desde siempre las religiones han sido el aspecto central en el proceso de identificación de grupos sociales e individuos. En los últimos años las religiones han aumentado de manera considerable, cada una con sus creencias. El evangelismo es uno de los fenómenos sociales que crece con mayor rapidez y aceptación en la actualidad.
*Por Marcos Saldaña






Existen tantas religiones y creencias como grupos sociales y culturales hay en el mundo. Rituales teológicos que varían según las culturas. Procesos que engloban rituales culturales y sociales de diferentes tipos, que conforma cada creencia en particular y distinta a las otras.

Una de las religiones más “globalizadas” en el mundo es el catolicismo occidental, que se ha expandido durante muchos años en distintos puntos y que ha tenido un rol preponderante en las decisiones sociales y políticas mundiales, hoy se ve casi igualado en cantidad de fieles por el evangelismo.

Este gran fenómeno ya no es el mismo que hace dos décadas atrás, cuando comenzaron a proliferar las iglesias evangélicas de variadas doctrinas y metodologías.

Éstas se expanden de manera contundente en distintos puntos del país, congregando a miles de creyentes que buscan respuestas a muchas cuestiones de sus vidas. Este proceso tiene que ver con “los problemas que trae consigo la actualidad y que necesitan ser explicados de alguna u otra manera”, también como “lugar de refugio a la realidad de la que somos parte” nos comentó un joven de 28 años que prefirió reservar su identidad, pero al que llamaremos simbólicamente, “Luís”. Él nos afirmó haber practicado el catolicismo años atrás, pero explicó que “si bien soy cristiano, la iglesia católica a la que iba era como que me daba una sensación de tristeza y dolor, y en la evangélica que estoy ahora es más alegre, desde las alabanzas hasta el ambiente familiar que se genera”.

La Fe configura uno de los arraigamientos más comunes de la humanidad, que necesita creer en algo o alguien, muchas veces ausente físicamente. Esa gran identidad evangélica va creciendo al compás de un abultado cambio social y cultural, donde la religión conforma un aspecto apropiado para construir identidades individuales y colectivas, mediante un tipo ideal determinado, con pautas y normas simbólicas establecidas que de manera directa o indirecta condicionan las conductas de las personas.

Este gran crecimiento evangélico no se limita a determinadas clases sociales, lugares y fronteras, sino que se expande llevando “la palabra” a todos los sectores, generalmente sectores populares.

Es la religión que se caracteriza como la Fe de los sectores populares, de las clases bajas, donde las personas son las protagonistas de los cultos, pregonando sus historias de vidas y compartiéndolas con el resto.

La conceptualización del término “Evangélico” hace referencia a la creencia de que Jesús es el Salvador. La raíz de su concepto proviene del griego "Euangelion" (Evangelio) o buenas nuevas, de eu- "buen" y angelion "mensaje". Es decir que ser evangélico, entonces, es actuar, basarse y pregonar las buenas nuevas del Nuevo Testamento.

De ello se trata, el evangelismo predica el nuevo evangelio, el que fue escrito después de Cristo, por sus apóstoles, por ello muchas de las iglesias de esta religión son apostólicas.

“Muchas iglesias evangélicas parecen ser una secta” comentó una mujer que practica el catolicismo y que reservaremos su identidad para evitar controversias. Estos comentarios son muchas veces repetidos casi despectivamente por practicantes de ambas religiones.

Mientras “Luís” afirmó haber dejado el catolicismo para ingresar al evangelismo porque le significo creer con más fuerza y tener más cercanía a Dios, la mujer católica insinuó que no se cambiaría de religión porque explicó encontrar en el catolicismo “la paz con Dios y sus pares”.

Por otra parte, “Luís” demostró su identificación con el evangelismo cuando nos comentó sobre los cultos que se realizan una o dos veces por semana, “allí es donde se siente con gran fuerza el evangelismo, el contacto con el `Espíritu Santo´ y la paz interior”.

Evangelismo comarcal

En la comarca Patagones y Viedma se registra un gran crecimiento de la religión evangélica, específicamente en los barrios periféricos de ambas ciudades. Esto confirma, en parte, que el evangelismo es la religión que está ganando popularidad en las clases medias y bajas.

En un relevamiento efectuado hace menos de año, se precisó que existe una iglesia evangélica por cada barrio, aunque están las excepciones donde no las hay. En Carmen de Patagones se registró un gran número de modestas iglesias evangélicas a las que acuden como mínimo cincuenta personas. Lo mismo ocurre en la ciudad de Viedma. En algunos barrios de Carmen de Patagones se sitúan hasta tres iglesias de religión evangélica ubicadas a muy cortas distancias unas de otras.

Un promedio de aproximadamente sesenta iglesias evangélicas se sitúan en la comarca Patagones y Viedma, entre pequeños y grandes templos, donde cada una tiene su número de fieles y seguidores.

Metodistas, pentecostales, protestantes, apostólicas, misioneras y restauradoras son algunas de las diferentes “líneas” del evangelismo, cada una con sus normas, reglas, metodologías y creencias. Muchas de estas iglesias integran grandes grupos evangélicos que se expanden por distintos lugares del país.

Medios y religión

En la actualidad la religión evangélica ha construido una identidad muy fuerte en relación con otros cultos, esto se debe en gran parte por su participación e interacción con los medios de comunicación masivos.

Programas televisivos, radiales, inclusive canales y radios propios aportaron a que distintas congregaciones evangélicas ocupen el lugar que hoy tienen dentro de una sociedad sumergida en una difícil realidad.

Si bien, el catolicismo ha utilizado estos medios para expandir su creencia, el evangelismo lo ha hecho de manera más considerable, mediante todos los formatos y géneros posibles, diarios, revistas, radios, tv, libros, etc.

En nuestro país, el evangelismo comenzó a distinguirse en la década del `80 con la aparición de referentes no católicos en los medios de comunicación, logrando así convocar a multitudes de diferentes lugares de la Argentina. La proliferación del evangelismo, como así también otros cultos no católicos alejados de su institucionalidad que hacen interpretaciones particulares de la Biblia, se viene gestando desde hace veinte años atrás, cada vez congregando a más personas libres y aptas de elegir en qué creer y de qué manera.

Sonoridad Andina

Melodías de solidaridad e identidad
--------
En la escalera n °35 del Barrio Guido de la ciudad de Viedma, se encuentran ellos, esas almas que encuentran su esencia con el sonido del viento, que encuentran un lugar para poder ser, para poder sentir, jugar, y al mismo tiempo ver un futuro en el cual puedan desarrollar su actividad, la música.
*Por Yanina Miranda





Son cuatro los profesores que llevan el proyecto de generar un espacio de socialización, de solidaridad, de contención, que tiene también como objetivo la formación de una identidad y de construir un vínculo de comunidad dentro del mismo grupo y para la sociedad. “La música es una excusa”, comentaron los profesores, ya que a través de ella se logra un espacio de referencia, un espacio de construcción humana. Ellos explicaron que la música cumple un proyecto social.

Comienzo

Festejando el cierre de fin de año de los talleres, Martín Vinaya, uno de los profesores de Sonoridad Andina nos comentó como surgió el grupo, la fuerza y el cariño que este mismo tiene. “Al principio mi padre estaba haciendo algunos trabajos en el Barrio Guido y me sume junto con Roberto Martínez” y agregó a esto “Sandro Martínez estaba trabajando en el galpón amarillo, ya tenía un proyecto escrito que trataba la construcción y el armado de instrumentos de viento”. Cada profesor por su parte ya realizaba algún trabajo con respecto a la música y al compromiso con los chicos. Algo se estaba gestando.

“Llamamos a Sandro y le preguntamos si podríamos trabajar juntos en el barrio y nos dijo que si, así que enlazamos nuestros conocimientos y así surgió Sonoridad Andina”. El profesor explicó que se acompaño con lo que se sabía, guitarra, más los instrumentos de viento y un poco de percusión. Sonoridad Andina justamente es la conformación de todos los instrumentos andinos que hacen a la temática de estos profesores y con relación a esto Martín focalizó: “Como proyecto tiene de objetivo generar espacios de socialización y prevención comunitaria, utilizando la música para ello”.

Al principio el grupo contaba con 8 chicos que al tiempo se fue solidificando en cuanto a producción musical “la producción musical era importante, así que dijimos hay que salir”comentó el profesor.

Los primeros escenarios fueron en las escuelas de los mismos integrantes del grupo, una forma de afianzar su identidad al mostrarse en su comunidad. A partir de ahí Sonoridad Andina comenzó a compartir su música a diferentes públicos, comenzó a difundirse el espacio.

El año pasado terminaron con alrededor de 25 presentaciones en jardines, escuelas, encuentro culturales y otros lugares.

Una familia

Trabajar cotidianamente con chicos y amigos, implica crear un vínculo especial dentro de la labor, la subjetividad subyace en el marco del cariño y éste es un ingrediente mas que hace justamente especial al grupo, no sólo en relación alumno-profesor, sino en referencia a una relación de igualdad, de integración. “Nosotros propusimos el espacio, el resto lo hacen los chicos” resumió Martín a esta relación que se entablan con los chicos y entre los mismos profesores.

En la actualidad tienen un grupo de aproximadamente 25 personas constantes, comprometidos con los talleres. Martín explicó que esto se debe al amor por lo que se hace y esto lo captan los chicos, lo adhieren y justamente lo que conlleva al compromiso y la entrega en la música. “Hoy los chicos escuchan música andina, es parte de su identidad, ya no es de los Incas, de los Quechua, ya es de Braian, de Dolores, de Carla, ya no es del norte, es de acá, del barrio”.
A varios alumnos se les preguntó qué era para ellos Sonoridad Andina y resumieron su sentimiento en una palabra, “familia”.

Rosa Ochoa mamá de uno de los alumnos comentó: “estoy feliz porque los chicos encontraron un lugar, tienen una educación, se le inculcan valores, respeto, solidaridad y a los profesores les voy a agradecer toda la vida, porque esto es una ayuda muy grande para las madres que estamos solas”. Emocionado, con la vos quebrada por las lágrimas que resignifica el esfuerzo, la energía, el amor que se le da a este proyecto, Martín Vinaya comentó: “Yo he dejado parte de mí acá. Para mí esto es una familia, un espacio de encuentro”. “Apuesto a Sonoridad Andina, porque es una herramienta de cambio social y de transformación”, finalizó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
*Sonoridad Andina se desprende como una rama más del Centro de Promoción Familiar La Casita de Nehuen junto con el Ministerio de Familia y la unidad Adolescente del hospital Artemides Zatti, dentro de este proyecto existen otras actividades como football, un taller de murales, taller de costura reparadora, de apoyo escolar, actividades que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad, junto con la integración de la familia, y la solidaridad como valor primordial.
-------------------------------------------------------------------------------------------------



¿Felices Fiestas?
La navidad de la Comarca
--------
Y si… ya estamos en enero, las fiestas navideñas pasaron a ser un recuerdo más, pero qué sucede en esas fechas de celebración espiritual que en la actualidad son una mercancía para muchos y han perdido el verdadero valor religioso.



*Por Maria Eugenia Mauna
maruhuilliches@hotmail.com

Dibujo: Ramiro Vitanzi
___________________________________________________
Compro y luego existo

Hace años la navidad se vivía plenamente, eran momentos en los cuales se les trataba de explicar a los más pequeños como fue el nacimiento de Jesús en el portal de Belén, la llegada de los reyes magos siguiendo la estrella fugaz y haciéndoles sentir que no es únicamente un período del año en que se dan regalos, sino una época especial para vivir en familia y con las personas amadas. Sin embargo en esta época existe la tradición de hacerse regalos, algo que las empresas no podían dejar pasar por alto. Estas fiestas se han convertido en un tiempo de consumismo inmoderado. Llegando fin de año nos vemos invadidos por los turrones, pan dulce, juguetes, anuncios y más anuncios. Somos victimas del consumismo que, a pesar de todo, cada vez más lo incorporamos como una necesidad.

Días antes de la llegada de la navidad, recorrer las calles de la ciudad, es un verdadero caos. Los centros comerciales invitaban a acercarse y a observar las primeras promociones de calzados, remeras, pantalones y algún que otro artefacto domestico. Sin embargo con el correr de los días nos damos cuenta que esas “promociones”, no son tales, ya que una vez que pasan las fiestas, además de aumentar 15 kilos en menos de 24 horas, caemos en la cruda realidad, y parece ser que eran productos viejos, remeras ochentonas (literalmente hablando) pero como éstas están tan a la moda, bienvenidas sean, y nos compramos dos al precio de tres.

Es así como vivimos inmersos en un mundo de consumismo exagerado y vulgar que poco tiene que ver con aquellas primitivas costumbres de valores de solidaridad, paz, compasión y amor que nos trajo el niño Jesús de Belén el cual, nos guste o no, nació pobre.

El mercado con su consumismo se nos impone, nos manipula de manera prolija y deseable para vender cada vez más, lo hacen a través de sus eternos cómplices; las agencias publicitarias, las cuales son verdaderamente ingeniosas y llegan a lavarnos el cerebro, nos satura los sentidos, haciéndonos creer que lo primordial es llenar el árbol de navidad de regalos y nos invita a comprar cosas que frecuentemente son innecesarias y superficiales.

Por otro lado es interesante reflexionar acerca de cuantos son los verdaderos cristianos que participan en los festines religiosos de Navidad y más inquietante es saber si en épocas navideñas reflexionamos y sabemos ver en el rostro de Cristo a los pobres de hoy, a los millones de niños víctimas del SIDA, hambrientos, enfermos, pobres y marginados , como así también a las mujeres abusadas explotadas o sufriendo por sus hijos que tal vez estén en las drogas, presos o alcohólicos.

La navidad debería significar, un momento en el cual las personas acostumbren a dar lo mejor de si mismo en beneficio de los demás, o simplemente la llega de ese momento tan esperado en donde con la excusa de alzar las copas y brindar con aquellos que durante todo el año no vio por distintos motivos de la vida, y sobre todo, desear mejor año a sus seres queridos, pensando siempre en que el futuro sea mejor que lo que vivimos en ese presente, tanto para uno como para el resto de la sociedad. Precisamente son estos momentos los más valiosos y a los cuales no se les puede dar un valor económico, sino más bien la continuidad para que por lo menos sirva como excusa para una unión universal.

Un golpe real, con espíritu navideño


Aunque la canasta navideña en este 2008 tuvo su propia versión oficial, la cual no debería haber superado los $ 9,00, esta parece no haber llegado nunca por estos “pagos” y recorriendo las góndolas de comercios locales fue evidente que se pudieron encontrar precios variados a la hora de “llenar” la mesa navideña, pero la realidad fue que aun si uno optaba por los artículos mas económicos ofrecidos en las góndolas, para adquirir un Pan Dulce, una Sidra, un budín, una bolsa de garrapiñadas y un turrón de maní, debió gastar cerca de los $ 14,50, algo más de lo propuesto por la Presidenta en su discurso en donde presento el “KIT NAVIDEÑO”. En el mismo discurso, la jefa de Estado aseguró que la oferta de canastas navideñas, acordada con supermercados y almacenes, incluye un "compromiso" de seguimiento de "la evolución de precios"; parece ser que por estos lados, fueron pocos (por no ser tan negativos) quienes respetaron estas medidas y las ofertas que se ofrecían duraron poco tiempo en las góndolas dada la gran demanda de las mismas por parte de los consumidores.

Una charla sobre Artémides Zatti
..............................
En la edición número tres de la revista Huilliches, publicamos una nota titulada, “El enfermero Santo”. En este articulo, retomamos esa senda para contar sobre el viaje que emprendió Esther Zatti, sobrina-nieta de Artémides, quien estuvo en Viedma para cumplir una promesa a “su tío”, como su familia lo menciona.


*Por Alejandro Azaroff



Esther, junto a su esposo Jorge, realizaron un viaje relámpago con el sólo objetivo de visitar la capilla Don Bosco, donde se encuentran los restos del beato. Llegaron el viernes nueve de enero y el sábado diez regresaron a San Martín, provincia de Buenos Aires, no sin antes contarle a Huilliches sobre el parentesco con el “enfermero Santo”.


Con Jorge entablé diálogo a través de Internet, cuando consultaron en qué momento podrían visitar la Capilla Don Bosco, porque su mujer es sobrina-nieta de Artémides Zatti y tenía que venir a cumplir una promesa. Según comentaron, el santo impidió que Esther contraiga una enfermedad.

Inmediatamente averigüé horarios y días y respondí el mail. Llegaron a Viedma el viernes a las seis de la tarde y el sábado a las diez se comunicaron conmigo. “Estamos en la capilla, y ya nos tenemos que ir a Buenos Aires, podes venir ahora si querés conversar con Esther”, me dijo su marido, inmediatamente fui a su encuentro.

Crucé a Viedma en bicicleta y llegando al lugar, vi las dos figuras paradas en la puerta del edificio. Bajé de la bici y pregunté: “¿Jorge?”, a lo que me respondió, “si, ¿vos sos el periodista?”, Debo reconocer que con una bermuda roja, alpargatas negras, musculosa y gorra, parecía más un turista en la playa que un periodista, “si soy yo”, les dije, los saludé y empezamos a conversar.

Esther contó que ella no conoció personalmente a Zatti, sino a su abuelo, hermano de Artémides. “Él ya estaba en Viedma recorriendo hogares con su bicicleta visitando gente enferma”, comentó llevando el orgullo en la sangre de las acciones concretadas por su tío-abuelo.

También me preguntó si conocía los dos libros que habían escrito sobre él, le respondí que no y me dijo que uno lo hizo Raúl Entraigas, un cura fallecido que estuvo en la iglesia de San Carlos, ubicada en Almagro, la obra se llamo “El pariente de todos los pobres”, en cuanto al otro libro, no recordó al escritor.

Le pregunté a la señora por qué la promesa, a lo que me respondió que la realizó en un momento difícil, antes de que le diagnosticaran una enfermedad. “Gracias a Dios no apareció esa enfermedad, el pronóstico era complicado, pero erróneo y la cuestión es que no tuvo consecuencias”, comentó.

Jorge también participaba activamente de la conversación y sobre la promesa, confesó que tendrían que haber venido el año pasado, pero no se pudo concretar y llegaron ese viernes a Viedma. Repitió las textuales palabras de su mujer para conseguir el objetivo de viajar. “Yo hice una promesa al tío y tenemos que cumplirla”.

Esther retomó el protagonismo de la conversación y contó que todos los días quince de cada mes, concurren a la iglesia de San Carlos, ubicada en la calle Hipólito Irigoyen a dos cuadras de Boedo. Interrumpiendo a su señora, el hombre dijo, “nosotros conocemos bastantes iglesias en España que son imponentes, pero esa es la iglesia más bonita que aprecié hasta ahora y está en Buenos Aires”, afirmó metiéndose de lleno en el cuerpo de la nota.

Volvió la mujer a encausar el diálogo y dijo que en la iglesia de San Carlos, las misas que dan los días quince, se realizan en honor a Zatti. “Dan la unción para los enfermos, se ponen en rueda y se dirigen todos al altar donde se encuentra el tío, el altar es majestuoso”.

Me contaron que estuvieron varias veces en Viedma y que habían visitado la catedral, ubicada frente a la Plaza Alsina, pero esta vez se sorprendieron al ver el cuadro que le hicieron al beato. “No lo habíamos visto nunca, es muy parecido al que está en la iglesia San Carlos en Buenos Aires, quizá es un poco más grande”, acotó Jorge.

Habló Esther y dijo “el tío era uno de los enfermeros que atendió a Ceferino Namuncura, porque él tenía la misma enfermedad que tuvo Ceferino, tuberculosis”. Siguió con su relato y citando nuevamente al libro, “El pariente de todos los pobres” contó que está publicada el acta de defunción escrita de puño y letra del propio santo, la cual realizó hasta el día de su muerte, cuando puso en su última escritura la fecha al final de su vida.

Concluida la entrevista, Esther posó para la cámara junto al mausoleo de Zatti, mientras que Jorge se dirigía al auto a buscar una estampa del santo que siempre llevan con ellos. Me obsequió la oración y se despidieron para comenzar el largo viaje hacía su hogar.

Manos con historias para contar

Construyendo utopías
---

Solo basta con hacerse un rinconcito de tiempo para poder explotar la imaginación, pode jugar y soñar, crear historias y meterse aunque sea por unos segundos en otra realidad, en la realidad de los títeres, y la realidad de esas manos que sostiene a esos títeres y que muchas veces olvidamos pero son ellas las que nos quieren contar algo.


*Por Yanina Miranda





Gabriel Sánchez y Mariana Duhagon se permitieron ese rinconcito, ya hace más de veinte años que juegan al mismo tiempo que trabajan, una unión que a muchos se les hace imposible conjugar, pero ellos si pudieron, volaron con su imaginación, se permitieron soñar hasta que ese sueño fue conformando con el tiempo su realidad.

En el balneario de la ciudad de Viedma, El Cóndor, se los encontró con sus títeres y sus historias desparramando por los lugres un poco de fantasías y utopías.

¿Hace cuánto trabajas con los títeres?

“Hace ya 25 años. En realidad mi formación tiene que ver con el teatro, yo soy director de teatro, para eso estudie. Pero un día conocí a un viejo titiritero y me interesó mucho porque es como el teatro, pero en vez de actores hay títeres y estos te dan algo que los actores no pueden, pueden volar, se les puede salir la cabeza… (Risas). Es decir te permiten entrar en el terreno de lo absurdo y de lo mágico. Y con el tiempo fui dejando de dirigir el teatro y me dedique a los títeres”.

¿En qué momento de tu vida decidiste crear títeres?

“Me fui a vivir a Ushuaia a dar clases de teatro y ahí me di cuenta de que no había nada para niños y lo poco que llegaba era muy malo y caro. Entonces me acorde de los títeres que había visto una vez y empecé, arranque con la primer función hace 25 años. despues el tiempo me llevó a dedicarme más a los títeres que al teatro, hasta que en un momento los títeres me absorbieron, porque encontraba público que es algo que el teatro no tiene, o tiene muy poco. Los títeres son masivos y populares, se divierten tanto niños como adultos, cada uno con su lectura. Empecé con los títeres, y cada vez me pedían más así que fueron tomando mi vida”.

¿Cómo conociste a Mariana?

“En ese andar con los títeres hace unos 20 años me encontré con ella en Las Grutas, estaba con un proyecto llamado “Santo de la luna”, un espectáculo bastante conocido al que se sumó Mariana. Estuvimos dos años de gira por Argentina y Chile, pero después seguimos caminos diferentes hasta hace tres años que nos volvimos a reencontrar. Arrancamos con un espectáculo llamado “los títeres del río” con todos técnicos de Río Negro. Este espectáculo fue elegido como mejor espectáculo infantil del 2008 por el premio a la comedia en la provincia de Buenos Aires”.


¿Se dedican exclusivamente a los títeres?

“Yo me dedico exclusivamente a ellos, pero Mariana da clases en el Centro Cultural de música, plástica, danzas. La idea es vivir de esto y seguir viajando, porque el oficio del titiritero esta ligado al viaje”.

¿Ustedes crean sus historias y a los personajes?

“Escribimos todo, puede surgir una historia a través de una idea o una necesidad. A mi particularmente me preocupa mucho el tema de la comunicación. Creo que hoy en día los seres humanos hemos perdido la facultad de hablar, de escuchar, y por eso intento transitar por todo eso, de que mis títeres hablen con el público y pretendo que escuchen. El tema es encontrarnos en la palabra, básicamente es eso, reencontrarnos, recuperar la comunicación, recuperar la ternura”.

¿Cuál es el mensaje que dejan las historias y los personajes?

El mensaje tiene que ver con las utopías, a pesar de que se hable del fin de ellas, de los sueños, de no poner límites a la imaginación, que todo lo que soñemos es posible. Al poder lograr lo que uno quiere, lo que uno desea, lo lleva a sentirse realizado.

¿Te sentís realizado?

Si, me siento absolutamente realizado, puedo vivir de lo que amo, viajar, conocer gente, descubrir culturas distintas y esto fue gracias a mis sueños, a partir de ellos pude construir mi realidad.
---------------------------------

Sólo sabemos sangrar

Si la eternidad es cuestión de pecados

Todos moriremos fusilados.

Nuestra decadencia es hermosa

Huele a cadáveres perfumados,

A sangre envenenada por un amor roto.

Sólo sabemos sangrar...

Nos hemos enamorado de un espejismo

De una lastima llamada esperanza,

Tan llena de tristezas y abismos,

Tan vacía de luciérnagas y estrellas.

Estamos a oscuras, estamos sin huellas.

Somos flores marchitadas

Sin jardín donde morir, sin pasión.

No miramos al sol, no soñamos la luna.

El fuego nos espera con todo su amor

Amor de ira, amor de desolación.

Sólo sabemos sangrar...

Antaño éramos un puñado de cuervos

Y hoy ya no tenemos nido.

Nos da placer degollar sueños,

Nos da placer desvirgar promesas.

La soledad nos regala... su asco y su vacío.

Hemos perdido el rastro de los dioses

Ya no tenemos sombra ni sentidos.

Estamos paranoicos, sentimos voces

¿quieres comerte mi cerebro?

¿quieres desterrar mi consuelo?

Sólo sabemos sangrar...

Deambulamos sin calles, corremos sin destino,

Hartos de la ira de la inconsciencia.

Sufrimos el dolor de Cristo y su camino

Comemos el fanatismo de la angustia.

Nuestras almas siempre estarán amputadas.

Sólo sabemos sangrar...

Las tripas de la venganza salpica la moral

El mundo es mercenario...¿puedes sentirlo?

¿A dónde volverás a buscar la eternidad?

No trates de escaparte de tu fin

Ya estamos muertos, ya nada cambiará.

La utopía de vivir es poder morir

Abandonar el dolor del alma.

Fuimos, somos y seremos un festín

De traición y mentiras, de vicios y fracasos.

La perfección siempre será nuestra asesina.

Sólo sabemos sangrar

Porque sangre es lo que sobra.

Sólo sabemos sangrar

Porque nadie nos perdona.

Sólo sabemos sangrar…

Porque Dios está en coma.

Breve biografía

El autor de este poema es Darío Chicaval, quien actualmente se encuentra cursando la carrera de Planificador Social en la extensión de Periodismo y Comunicación Social en Carmen de Patagones perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata. También integra una banda de música local y fue integrante de Huilliches.