martes, 20 de noviembre de 2007

“Esto es una cuestión de lucha por la igualdad”


Por Marcos Saldaña


Entrevista con Clara Villasuso, titular del gremio docente SUTEBA

Este año fue decisivo para los docentes y maestros de la toda Provincia de Buenos Aires. El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) tiene varias aristas de discusión con el Gobierno Provincial, a la vez que el Centro de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA) mantiene su disputa y reclamo ante el Gobierno Nacional.
Como entidad base de la CETERA y de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), el SUTEBA pertenece a un gran grupo de la Argentina, que es la clase trabajadora.
En este contexto puntual de reconocimiento como trabajadores se disputan con el gobierno de la Provincia y de la Nación leyes que permitan un incremento salarial y reconocimientos laborales. Tras una larga lucha, los docentes Bonaerenses han tomado medidas de fuerza para enfrentar la situación.
Tal es así que en el año 2006 realizaron siete paros entre agosto y diciembre sin obtener una respuesta positiva con lo cual, a principios del año 2007, el gobierno provincial dispone un incremento salarial que fue aceptado por más de cien mil docentes tras una consulta, cerrando así un acuerdo para el inicio de clases que comenzó sin medidas de fuerza por el término de cuatro meses.
La situación del país en tanto, se fue tornando cada vez más inestable, es decir, se fueron generando cambios importantes dentro de la economía argentina que llevaron a que muchos trabajadores expresen su disconformidad con los sueldos.
Producto de la inflación que el país comenzaba a sentir profundamente en algunos sectores, los docentes solicitaron un nuevo aumento previo a las vacaciones de invierno, con lo cual realizaron nuevamente medidas de fuerza, llevando adelante cuatro paros entre agosto y septiembre.
Ante esta solicitud de los docentes de un nuevo incremento salarial y ante las medidas adoptadas, el gobierno provincial a través de los medios de comunicación expresó que no habría ningún aumento hasta el año 2008.
Tras esto y luego de asambleas entre el gobierno y los gremios, se aprueba un incremento en los haberes mensuales de los trabajadores de la educación, el cual será abonado a fines del mes de noviembre de este año.
En diálogo con Huilliches Clara Villasuso referente de SUTEBA Patagones explicó que “en este marco, haciendo referencia a lo que es la lucha que se disputó en estos últimos años, lo que nosotros podemos rescatar es que estamos en un momento de poder construir en conjunto una nueva Ley de Educación en la Provincia de Buenos Aires, propuesta que dio por tierra a la ley Federal de Educación que surgió en el gobierno Menemista, donde uno de sus puntos principales era tratar de privatizar la educación y ante la cual el SUTEBA y la CETERA siempre estuvieron en contra.
Frente a esto nos unimos en la lucha, hicimos carpa blanca, ayuno docente, lo que implicó miles de días instalados en el Congreso de la Nación para lograr una Ley de Financiamiento Educativo que hoy la cobran todos los docentes de la Argentina. Es decir que desterramos la Ley Federal Educación y pudimos cambiarla por una nueva Ley Nacional y Provincial de Educación, logros de una lucha que encabezó el SUTEBA y la CETERA, un logro para todos, porque esto es una cuestión de lucha por la igualdad”.

La Educación: Un Derecho Social

El cambio radical que se generó tras la lucha del Suteba en conjunto con la Cetera, entre la Ley Federal de Educación y la Nueva Ley, principalmente, es que se reconoce a la educación como un derecho social y se responsabiliza al Gobierno Nacional y Provincial de su financiamiento y concreción.
Otro punto que la nueva Ley tiene y que la anterior no poseía es la generación de ámbitos de participación, es decir que los docentes agremiados pueden y deben controlar la gestión de la educación.
Por otra parte otro de los pilares que incentivaron la lucha gremialista docente, es la Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo Docente, que se sancionó en Septiembre del año 2006 y que tiene que ver con la formación de diferentes ámbitos de discusión en igualdad de condiciones con los gremios docentes.
Las discusiones en el marco de esta Ley están representadas por el SUTEBA, la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses), la UDA (Unión Docentes Argentinos), AMET (Asociación Maestros de Escuelas Técnicas) y SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados).

El porcentaje pliego a pliego en el Partido de Patagones


Por Alejandro Azaroff


Los resultados que dejaron las elecciones en Patagones. La discriminación voto a voto de cómo eligió la gente para presidente, gobernador, diputados nacionales, senadores provinciales e intendente en todo el partido y las repercusiones posteriores.


Las elecciones del domingo 28 de octubre pasado dejaron un saldo del 73,99 % de electores en el partido de Patagones que eligieron algún partido. El número total de votantes en todo el distrito fue de 15.616 personas, de las cuales el 46,34 % optó por Cristina Fernández de Kirchner del Frente para la Victoria, el 25,21% votó a Elisa Carrio, de la Coalición Cívica, el 17,64% a Roberto Lavagna de Concertación UNA y el 4,23 % de los votantes eligió a Alberto Rodríguez Saa de la Alianza Frente y Justicia Unión y Libertad. Además se registraron en total 14.052 votos positivos, 1.375 votos en blanco, 177 nulos y 12 impugnados. Para gobernador de la provincia de Buenos Aires fue muy clara la tendencia favorable hacia Daniel Scioli del Frente para la Victoria, quien obtuvo el 54,44 % de los votos, seguido por Margarita Stolbizer de la Coalición Cívica con el 15,45 % de los votos. La tercer ubicación fue para Ricardo Alfonsín y Luis Brandoni de la U.C.R. con el 11,79 % y finalmente asomó Francisco de Narvaez de la Unión Pro, con el 6,89 % de los votos. Para los senadores provinciales la historia no fue muy diferente, ya que el Frente para la Victoria se alzó con el 56,39 % de los votos, lo que indica que de 15.561 votantes, 7.004 optaron por el oficialismo. Luego siguieron la Coalición Cívica con 15,01 %, la U.C.R con el 13,22% y Unión Pro con el 5,14% del total de los votos.
En el pliego de diputados nacionales se pudo ver un porcentaje votante del 73,50% de la población de Patagones. De ese número, un 51,93% corresponde al Frente para la Victoria, el 17,99% pertenece a la Coalición Cívica, el 11,93% a la U.C.R. y finalmente el 4,11% optaron por la Unión Pro. En el plano local, en la disputa hacía la intendencia del partido de Patagones, Ricardo Curetti, del Frente para la Victoria junto al Partido Justicialista obtuvo, por tercera vez consecutiva, la re reelección de la intendencia.
El partido oficialiasta, en el gobierno desde el año 1999, ganó por un alto margen en comparación con sus opositores: Ricardo Tellería por la Unión Vecinal y Oscar Sabadini por la U.C.R. Por otra parte estas dos últimas fuerzas políticas estuvieron muy parejas en cuanto a porcentaje de votantes.
De esta forma ingresan al HCD 7 nuevos concejales, dos de los cuales renuevan sus bancas como es el caso de Carmen Amico del FpV y Ricrdo Tellería del vecinalismo. La conformación general del Concejo Deliberante quedó con siete concejales del Frente para la Victoria, cuatro del Partido Justicialista que se acoplarían al Frente, dos ediles para la U.C.R y una banca para la unión Vecinal. SUBTÍTULO: Los próximos meses de la política local Tanto el Frente para la Victoria, como el Partido Justicialista, pretendían obtener los 7 concejales que estaban en juego, pero los números no resultaron de esa forma.
Sólo resta saber si los bloques se van a unir y en el caso que lo hagan con que nombres quedará conformado.



La relación entre Curetti y Lebed

Se afianzó en este ultimo tiempo, cuando comenzaron a limar asperezas y ambos manifestaban ante los medios que la reconciliación venidera era por el bien del pueblo.

El ida y vuelta de ambos dirigentes hacía suponer un posible acercamiento político, lo que quedo confirmado con la unión del Frente para la Victoria con el Partido Justicialista en estas ultimas elecciones, cuando presentaron una lista mechada de candidatos de ambos partidos.

La expectativa del para la oposición es sumar, porque realizando un buen trabajo podrían llegar a tener otro concejal, ya que el oficialismo debe renovar la mitad de su bloque en el 2009. Otra de las cosas para destacar es el surgimiento del radicalismo, que tras una pésima elección en el año 2005, hoy ingresan con dos concejales al Concejo Deliberante con expectativas de seguir creciendo.
El cuerpo deliberativo quedará conformado por cuatro fuerzas diferentes, aunque aun no esta claro si los tres concejales del PJ seguirán trabajando en forma autónoma o aunaran el bloque con el Frente para la Victoria.

Una recorrida por el mundo de las farmacias


Por Clarisa Garro.


Lo que la sociedad necesita saber con respecto a la salud

Una mirada simple a estas entidades puede aclarar muchas de las dudas existentes con respecto al inmenso mundo de la salud.
Son centros de salud al igual que los hospitales, clínicas, salas de primeros auxilios y consultorios médicos. En sus manos tienen la no menor tarea del expendio de medicamentos y la atención al público por consulta de los mismos. La farmacia es y debe ser atendida por un profesional (farmacéutico/a), el cual debido a su formación es quien está capacitado para interpretar los nombres de los medicamentos y/o drogas recetadas, advertir sobre posibles reacciones adversas, interacciones medicamentosas, abuso en el consumo de determinadas drogas, y de frenar en cierta medida la automedicación (consumo de medicamentos por cuenta propia sin prescripción médica).
Dichas tareas, reflejan que la atención de estas entidades requiere de mucha responsabilidad y dedicación por parte del profesional a cargo. Vale destacar que el farmacéutico no puede recetar medicamentos, ya que esa acción es exclusiva de los médicos en todas sus ramas. Al respecto la farmacéutica matriculada Vivian Balda comentó que “creo que no sería ético que un farmacéutico recete lo que vende, sería como si un médico inventara enfermedades para atender más cantidad de personas y cobrar por ello.”
Con respecto al expendio de medicamentos existen varios mitos, entre ellos el de aquellos que se consideran como “GENÉRICOS”, es decir aquellos medicamentos cuya preparación contiene una determinada cantidad de droga o principio activo, independientemente del laboratorio que la fabrique. Generalmente son fórmulas farmacéuticas cuya patente ha vencido y su fabricación se torna más económica
Respondiendo a la pregunta más frecuente referida a si existe alguna diferencia entre los medicamentos genéricos y los de marca específica, la farmacéutica entrevistada respondió: “En teoría, no hay diferencia entre un genérico y uno de laboratorio reconocido, (generalmente por una multinacional) considerando que es la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos, y Tecnología (ANMAT), la que dispone la venta de un medicamento según su calidad”.
A su vez y gracias a la resolución 273/07 del Ministerio de Salud de la Nación, los médicos se ven en la obligación de recetar los medicamentos de forma genérica, es decir, según droga o principio activo. Por su parte, el farmacéutico/a, debe ofrecer todas las alternativas medicinales existentes y sus distintos precios a fin de que el consumidor pueda optar entre alguno de ellos.
Esta nueva forma de prescripción médica tiene como beneficio permitir a los consumidores acceder a una misma droga básica a precios menores. Con la utilización del genérico es posible prescindir de la marca comercial, que puede resultar más cara sólo por poseer el nombre del laboratorio que la fabrica, y de esta manera acceder a otra marca de menor precio, lo que no significa que tanto la marca como el medicamento que se adquirió sean de baja calidad.
Por otra parte, las farmacias se encargan no sólo de la expensa de medicamentos y la atención al público, si no también de brindar otros servicios tales como la toma de presión, curaciones y la colocación de inyecciones.
En base a las consultas nunca debe dudarse de recurrir a la farmacia más cercana donde se encontrará con un profesional que le evacuará sin restricción alguna todas sus dudas.


jueves, 15 de noviembre de 2007

Huiliches: historia de los nativos del sur

Por Dario Chicaval


Los mapuches deben su nombre a Mapu = tierra, Che = gente, gente del sur.
En la Argentina, antes de la conquista del desierto, éste grupo se desplazaba de un lado a otro llegando a ocupar zonas que iban, desde el sur de Mendoza hasta el norte de Chubut, desde la Cordillera de los Andes hasta el sudoeste de La Pampa, incluyendo Buenos Aires y Río Negro.
Si bien fueron varias las tribus que poblaron la zona descripta, se destacaron cuatro grandes grupos: los Picunche (norte), Puelche (este), Nguliche (oeste), y los Huiliches (sur), Huili = Sur, Che = gente, gente del sur.
La Patagonia, al sur del país, aún esta poblada por la tribu indígena Huiliches, denominación dada por su hábitat, que en un principio ocupaba el archipiélago de Chiloe, en la región sur de Valdivia, parte central de Chile.
Los Huiliches también eran llamados “manzaneros”, ya que en el sur de la provincia se encuentra éste fruto en forma silvestre. Las manzanas eran recolectadas y usadas para la alimentación, y de hecho los huiliches eran grandes recolectores y expertos cazadores.
Entre sus presas preferidas se encontraban el guanaco, venado, avestruz, jabalí, liebre patagónica o mara, y las aves de caza, entre otras.
Eran grupos nómades, cuya movilidad fue acentuada por la aparición del caballo, que luego fue utilizado para la práctica del comercio con otras tribus cercanas.
Los Huiliches se dividían en dos líneas: estaban los Payos, denominados también “hombres barbudos”, que habitaban el sur de las Islas Grandes e Islas Adyacentes, y los Chonos, que habitaban los archipiélagos más australes del sur.
La vestimenta que usaba esta tribu era calzón corto o charahuilla, que le llegaba hasta las rodillas, y ponchos. No usaban sombreros ni casquetes, tampoco calzados.
Su alimentación aparte de la caza y las manzanas, estaba constituida a base de pescados, legumbres, cereales que solían cultivar, y en algunos casos hongos comestibles.
A partir de la campaña del desierto, comienza a producirse el desarraigo del mapuche.
Actualmente, la mayoría de estas tribus viven en comunidades bilingües, ya que hablan el “mapusungun” (idioma mapuche) y el castellano.
Esto se da en los mayores de 40 años, ya que los más jóvenes solo hablan español, luego de perder su propio idioma. Desde 1987 en adelante, se ha comenzado a recuperar el idioma y la cultura en las escuelas de las comunidades.
En la actualidad los huiliches viven en los departamentos de Làcar, Collón Cura, Huiliches, y Catan Lil. Las tribus tienen organización propia, y se dedican, fundamentalmente, a la cría de ganado vacuno, caprino, ovino y equino, en carácter de pequeños crianceros. Cultivan también huertas familiares.
En cuanto a la religión, creen en un ser supremo, relacionado directamente con su idiosincrasia, su moral y su vida social. La lógica y los dioses huiliches los considera a ellos, los seres más antiguos del universo.
Y en estos tiempos, cuando aún se sigue celebrando el “día de la raza”, desde éste humilde rincón literario, queremos homenajear a esta comunidad indígena, no sólo usando su nombre para esta revista, sino también contando su historia.
Nadie más que ellos conoce los secretos de estas tierras patagónicas, porque los huiliches supieron cuidarlas y respetarlas como se deben.
Y aunque hoy en día le vendas sus tierras a extranjeros, se festejé el día de su colonización, y sigan circulando billetes con la cara de sus asesinos, entre otras cosas, jamás nadie podrá matar el respeto, el orgullo y el honor que éstos siete estudiantes sentimos por ellos.
Los Huiliches son gente del sur, de la Patagonia, hagamos de ellos lo que ellos hicieron por nosotros: valorar la tierra como el mismísimo recuerdo.