miércoles, 30 de julio de 2008


Tapa edición N° 8



Edición N° VIII






Desde siempre Huilliches se propuso contar las historias de aquellos que los medios masivos dejan a un costado. Los que no tienen lugar en la agenda diaria, por el simple hecho de ser como usted o como nosotros.

Tan simples pero a la vez tan complejos.
Y esas historias son las que nos emocionan, las que nos hacen latir, las que nos movilizan.

Esas historias que nos hacen agradecer el desandar, poco a poco, los vericuetos de este oficio donde, se sabe, lo importante son las preguntas.

Cuantas, pero también cuales; preguntar, como si de eso dependiese nuestro futuro.

Preguntar lo que no entendemos, pero también lo que sí entendemos porque, a no olvidarse, preguntamos en nombre de nuestros lectores.
Cuando Alejandro produjo la nota con Gustavo Díaz, portador de HIV, estaba seguro de sus preguntas. Pero la realidad, siempre, cambia las cosas.

Pensó que iba a hacer una entrevista, una más, y en realidad se encontró con una lección de vida. Se sorprendió, se emocionó y se indignó, en diferentes momentos de su charla.

Y, como suele pasar, salió con más preguntas de las que llevaba.
Pero tal vez de eso se trate: de cuestionar, y de cuestionarse.

Porque cuando realizamos un cuestionario sólo tenemos preguntas frías anotadas sobre un papel, pero con la persona enfrente esas mismas preguntas cobran vida y son una puerta entreabierta que invita a conocer el alma de quién tenemos enfrente.

La vieja máxima de la objetividad periodística queda prolijamente acomodada en el tacho de la basura porque ¿con que objetividad podemos entrevistar a alguien que sufre o que, simplemente, es feliz?

¿Puede entrevistarse de la misma manera a la señora que toma el té de las cinco mientras juega a la canasta que a un leproso?
¿Puede contarse de la misma manera la vida de Gustavo Díaz que la de Cristian haciendo malabares en los semáforos?
Claro que no, porque cada uno hace surgir una nueva pregunta, un nuevo porqué.
Nuestro compromiso es contar esos micro-mundos, esas historias personales que nos identifican y nos ubican como parte de un todo.

Lo intentamos en el primer número, lo seguimos intentando en este y lo seguiremos intentando en los que vengan.

Con preguntas, claro, pero teniendo en cuenta que lo importante son las respuestas. Porque en definitiva de eso se trata.

Huilliches

Cuando las aguas bajan turbias


Por Lorena Suárez



Con el correr del tiempo la contaminación de los ríos Negro, Limay y Neuquén se convirtió en una realidad. Un grupo de vecinos auto convocados reclama el derecho al uso del agua. En los últimos meses se han denunciado los distintos modos de contaminación.

El río Negro forma parte de uno de los afluentes más limpios en todo el planeta y sin embargo la contaminación no está ausente. Este tema no parece tener la atención necesaria, teniendo en cuenta la cantidad de habitantes que dependen de éste caudal y de las muchas industrias que explotan sus corrientes.

Sin embargo existe un grupo de vecinos auto convocados que decidieron no esperar a que la contaminación sea irreversible.

Los ciudadanos auto convocados luchan por la sanidad de los ríos Limay, Neuquén y Negro, todos pertenecientes al mismo afluente ya que, según establecen los archivos, la primera denuncia relacionada con la contaminación cloacal, industrial y agroquímica, fue formulada en el año 1962 por Néstor Gómez, Oscar Sanguinetti y Alberto López, vecinos de la ciudad de Viedma, quienes navegaron el río en toda su extensión cargando un cartel con la frase "Auxilio, el río se ahoga".

Elvio Mendioroz, integrante de la fundación Uñopatún y referente de los vecinos auto convocados, explicó que la contaminación ya es visible en la Comarca, aunque el sector más afectado es el perteneciente al río Limay, donde se observa un proceso de eutroficación con la presencia de algas e incluso en algunos lugares ya está prohibida la utilización de los balnearios.

La intención de estos vecinos es frenar la contaminación, agravada principalmente por el derramamiento de residuos cloacales antes de que las aguas se vean seriamente afectadas, aunque las asambleas y pedidos no han obtenido adhesiones que respalden la magnitud del pedido.

Pero hay muchos otros factores que hoy contaminan el río y que preocupan a los ciudadanos que se muestran comprometidos con el futuro, hoy incierto, sobre la sanidad de las aguas.
Sólo hoy sobre el río Limay se derraman más de 30 millones de litros de residuos cloacales por día.

Por otra parte, sobre el río Neuquén, se vierten gran cantidad de residuos derivados de la industria química como fábricas de papel, de baterías, una planta de cloro, frigoríficos, empaques, jugueras, bodegas y sidreras, todas industrias promotoras de la actividad económica de la región.

Los ciudadanos auto convocados explican que los líquidos cloacales de las localidades de Centenario, Añelo y otras cercanas contaminan el río Neuquén como consecuencia del mal funcionamiento de las plantas depuradoras, y la presencia de los plaguicidas, insecticidas y fertilizantes en las aguas pertenecientes al río Negro están en límites superiores a los criterios internacionales para la protección de la vida acuática.

La responsabilidad de los Gobernantes y autoridades

Los integrantes de la asamblea señalan a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) como el principal organismo legalmente responsable de administrar, usar, controlar y canalizar la financiación de las obras que garanticen, con absoluta prioridad, la preservación ambiental de los ríos.

Por este motivo, los vecinos peticionaron, a través de la AIC, que el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro (DPA); el Ente Provincial de Aguas y Saneamiento de Neuquén (EPAS); y la Autoridad de Aguas de la Provincia de Buenos Aires, les informen y hagan público el estado actual de la red de cloacas, las plantas de tratamiento y la calidad de los residuos cloacales e industriales que hoy son volcados al río desde cada una de las ciudades, poblados e industrias situadas a lo largo de los ríos Limay, Neuquén y Negro con el agregado de que dichos residuos sean analizados antes de que tomen contacto con el agua del río.

Al aludir a la AIC como organismo responsable por el incorrecto destino de los fondos públicos distintos asambleístas señalaron en un informe presentado en mayo pasado, que desde el inicio de su accionar con las provincias y municipios ribereños, al menos en la provincia de Río Negro, la administración de sus primeros fondos por regalías hidro energéticas por un monto de 20 millones de dólares fueron destinados por el entonces gobernador rionegrino, Horacio Massaccesi para el pago de sueldos de los empleados públicos y de allí en más, en cada una de las provincias y los municipios que la integran, los fondos de la AIC siempre tuvieron un destino político- partidario, en lugar de destinarse con absoluta prioridad para la preservación ambiental sanitario del Lago Nahuel Huapi, obvio componente de la cuenca de los ríos en cuestión.

Además aclaran que si bien cada Gobernador e Intendente tiene la responsabilidad de saber las consecuencias de los tratamientos que se realizan en las aguas en cada territorio, es la AIC la que, como ente interprovincial, sabe sobre cada uno de los focos de contaminación cloacal, industrial, agroquímica e incluso petrolera que hoy contaminan y envenenan los lagos y ríos patagónicos, y es sobre la base de reconocimiento que debe primero recomponer cada uno de los focos contaminantes, deteniendo a la vez todo los proyectos de desarrollo municipal o provincial vinculado al caudal hídrico de los lagos y ríos que no incluya la prioridad de recomponer.

Cabe aclarar que según indica el Estatuto que rige a la AIC, para que este organismo intervenga en la recomposición de un foco contaminante, debe existir una denuncia previa formulada desde una provincia o municipalidad sobre otra, a fin de detener uno u otro foco de polución interprovincial que la perjudique.

En este sentido la dificultad reside en el desconocimiento de los gobernantes sobre otros territorios, la inexistencia de denuncias y la prolongación y crecimiento de los focos contaminantes.

Principales focos contaminantes

Existen sobre este efluente siete represas hidro energéticas situadas en los ríos Limay y Neuquén que regulan su caudal. Sus embalses provocan la transparencia del agua ríos abajo y es donde se produce una gran proliferación de algas microscópicas o fitoplancton que luego se verá incrementada en el cauce de los ríos provocando la transformación de su biota.

A esto debe sumarse el volcado en crudo de los efluentes cloacales de las ciudades de Viedma y Neuquén, denunciado por un programa televisivo nacional y que está en el foco de la discusión en lo que va de este año, además de la cantidad y la calidad de los efluentes cloacales de otras 27 ciudades ribereñas a los ríos Limay, Neuquén y Negro.

Existen también diversas industrias, sobre las cuales se ignora la calidad de sus efluentes donde los asambleístas señalaron la industria papelera "Pasta Pulpa Moldeada PPM - Green Pack" que vuelca sus efluentes altamente tóxicos al Canal de los Milicos, afluente del río Neuquén.

Además se anumera el filtrado al agua de los ríos Limay, Neuquén y Negro de una enorme cantidad de venenos agroquímicos utilizados para la producción frutícola y hortícola, los cuales ilegalmente se comercializan y utilizan en forma indiscriminada, sin control alguno y el volcado a las redes cloacales de los diversos tipos de ácidos provenientes de las radiografías hospitalarias, de los negocios de revelado fotográfico, otros de los muchos focos que ensucian el cauce de los ríos.

Consecuencias actuales y futuro

Para los asambleístas la contaminación de los ríos ya es evidente y visible en los aproximados 150 kilómetros de longitud desde su nacimiento hasta la desembocadura y a pesar de la cantidad de agua, la misma no es suficiente para barrer los residuos tóxicos. En algunos sectores cercanos al río Limay se da un proceso de eutroficación con la presencia de algas adheridas a las piedras del río.
Por su parte, en la isla Jordán, balneario de Cipolletti, está prohibido bañarse por la contaminación del agua.

Las represas realizadas sobre el Río Limay no erogan la suficiente cantidad de agua que necesitan tanto los pobladores como la fauna ictícola para vivir aguas abajo, incrementando así la temperatura, el estancamiento del agua en los brazos ribereños, y por ende dando paso al actual proceso de eutroficación y contaminación que padecen los ríos.

Estas acciones provocarían a futuro la imposibilidad de plantear ningún tipo de desarrollo social ni económico sobre las áreas de influencia de estos ríos.

Los ciudadanos auto convocados redactaron una nota dirigida a todas las instituciones de salud para solicitar la apreciación de cada uno de ellos sobre el origen de las patologías gastrointestinales, de la visión y epidérmicas, que se han incrementado en Viedma y Patagones.

Asambleístas solicitan compromiso

El grupo de vecinos preocupados por la contaminación presentaron a todas las autoridades gubernamentales del territorio que recorren los ríos y al Ministerio del Interior de la Nación, una carta donde, entre otras cosas, manifiestan reafirmar su derecho al uso del agua de los ríos Limay, Neuquén y Negro, libres de todo agente contaminante de origen cloacal, agroquímico y/o industrial.

"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano, y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras y tienen el deber de preservarlo". (Art. 41 de la Constitución Nacional)

Propician para que todos los efluentes cloacales sean trasladados a zonas de secano, a fin de ser tratados y luego utilizados para el riego forestal y piden que ningún tipo de industria cuyos efluentes contengan elementos tóxicos no degradables puedan asentarse en las riberas y/o volcar sus residuos en el cauce de los ríos citados.

Además aclaran que "esta Asamblea no permitirá el destino de fondos públicos para ningún tipo de obra vinculada con el cauce de los ríos Limay, Neuquén y Negro; que no tenga como prioridad la recomposición total de cada uno de los focos de origen cloacal, industrial y/o agroquímico que hoy contaminan y enferman su naturaleza".

El arte de la calle: Haciendo malabares para vivir

Foto: Luciano Cutrera


Por Marcos Saldaña




Filas de autos. Algunos señores serios; otros no tanto. Alguna que otra sonrisa junto a indisimulados gestos de desprecio.
Esto es un poco de todo lo que vive y percibe un artista callejero, por lo menos en la comarca donde alguien fuera del "status quo" puede ser victima de innumerables prejuicios.

Artistas callejeros como músicos, humoristas, teatro, murgas, payasos, malabaristas, magos, entre tantos otros, son una parte muy significante de nuestra cultura.

Donde hay un artista callejero hay un atractivo muy particular, una persona capaz de sembrar alegría y de provocar una catarata de emociones indescriptibles.




"Hay un malabarista en el semáforo"

Esta es, generalmente, la primera frase de muchos automovilistas ante la presencia de un artista en el aparato de colores. Muchas veces despectivamente, tal vez por el apuro. Otras como comentario y otras con júbilo.

Viéndolo desde afuera ser artista callejero, en este caso malabarista de semáforo, no parece ser tan fácil. Está latente el peligro. Cuando del rojo pasa al verde, hay que estar muy atento.

Para saber cómo es estar debajo del semáforo, frente a los autos, haciendo malabares para robarle una sonrisa a la persona que viene en el auto y ganarse una moneda o pasar un buen rato, Huilliches fue al semáforo.



"Un lugar de encuentro con la gente"

Mientras preparaba mi anotador, lápiz y el grabador Cristian, malabarista de 20 años, hacía su trabajo con una indescriptible personalidad capaz de contagiar al resto y provocar sentimientos de toda índole.

Cuando el semáforo marcó el verde, comenzamos a charlar. Un traje casero, hecho con telas de colores que expresaban la alegría del artista. En un costado sus instrumentos de trabajo y una latita donde dejaba las monedas con las cuales le retribuían su acto de pocos minutos.

En los intervalos nos contó de su vida: "Arranqué con el malabarismo hace 7 años y para mi esto siempre fue un lugar de encuentro con la gente. Pero también como una entrada económica". Esto fue lo primero que dijo cuando le preguntamos porqué hace lo que hace.

El joven artista finalizó sus estudios secundarios hace un año atrás pero aseguró que "ahora quiero dedicarme de lleno a esto".

Respecto a la difícil tarea de pararse frente a los autos y ofrecer el show de malabares y exponerse a las reacciones de la gente Cristian dijo que "la mayoría se enoja. Hay muchos a los que les molesta por que interrumpimos el tránsito pero hay que tener cara positiva, porque donde uno se para porque le gustó, tenés veinte atrás tocando bocina".

"Hay días que andan todos bien, pero otros no tanto, depende del contexto, de lo que ocurra alrededor", comentó.
Sin lugar a dudas, el arte callejero esta presente. Como un arte más y sobre todo, y para muchos, como un trabajo más.



"Un rojo cada uno"

La charla continuaba mientras los autos esperaban en fila frente a nosotros, esperando el verde.

Cuando le pregunté sobre si se disputaban el semáforo con otros malabaristas, Cristian supo responder: "No. Ahora nos turnamos. Hacemos un rojo cada uno". Una frase que marca el compañerismo y una suerte de organización básica en la cultura del arte callejero.

"Yo hace tres años que hago semáforos, y al principio era como que sí nos peleábamos por los rojos, pero logramos consensuar y hacer uno cada uno", nos explicó.

La organización, el compañerismo, la amabilidad y tantas otras características que son únicas de los artistas de la calle.

"Libertad y alegría", fueron las palabras que eligió Cristian para definir el arte de hacer malabares, de estar allí tantas horas robando algunas sonrisas y también, porqué no, ganándose la vida.

Al parecer nunca faltan las frases despectivas como "anda a laburar" o "¿vos pensas dedicarte a esto toda tu vida?". Los prejuicios resumen la verborrea de personas que mucho no entienden de este arte.

"Muchas veces me gritan cosas, insultos, pero no le doy importancia, porque este es mi trabajo y me gusta hacerlo. Así como respeto a muchos trabajadores, sería bueno que el resto respete lo que hacemos nosotros".

Con esta frase el joven malabarista finalizó la charla, dejando en claro que el arte callejero es una forma más de ganarse la vida.
Con libertad y alegría.

Un día normal en el mundo del consumidor

Dibujo: Ramiro Vitnazi
Por Yanina Miranda



Frente al gran mercado que nos ofrece este mundo globalizado al que podemos acceder infinidades de bienes y servicios, existen varias normas que regulan y protegen al consumidor ¿Pero conocemos estas leyes que nos protegen de las circunstancias que cotidianamente nos juegan en contra a la hora de adquirir un producto?

Ser consumidor no es nada fácil, vea. Se trata de, ante cada paso que uno da, toparse con una tentación diferente.
Pero no solo eso porque la cosa no termina cuando uno sacia su deseo irrefrenable de comprar (muchas veces cosas que no necesita) sino que generalmente los dolores de cabeza recién empiezan.


Cada mañana, desde que abrimos los ojos, nos encontramos con un mundo que nos ofrece “cosas” de una u otra manera, y nosotros, de una u otra manera, las consumimos sin tener en cuenta nuestros derechos, claro.


Propongo entonces que un día cualquiera usted vaya más despacio y vea que, con cada compra, puede haber un derecho como consumidor que se viola. Si no me cree, le cuento un día de los míos...



Día uno, y con uno solo basta...


08:00hs. Suena el despertador. Usualmente iría a trabajar pero hoy pedí permiso porque a las 9 van a llegar unos muebles que compré y en casa no hay nadie.

09:30hs. Los sillones no aparecen. Igualmente siempre se atrasan, ¿no?

10:30hs Bueh, no puedo esperar más. Los benditos muebles no aparecen y no puedo demorarme más en el trabajo.

13:30hs. Vuelvo a casa y espero encontrarme con algún mísero papelito que diga que el flete vino con los sillones, pero nada. Solo encuentro facturas que ya pagué. Se equivocaron de nuevo!

17:30hs
. Yerba, leche, media docena de huevos, listo. Creo que no voy a comprar nada más. Salgo de casa y mi hermano se quedó por las dudas de que lleguen los sill… mejor no lo digo, por las dudas.

18:00. Dejo el coche a una cuadra del centro para caminar un poco y ver alguna que otra vidriera, pero me doy cuenta que en ninguna de ellas están los precios. Bueno, vamos a ser más piadosos: en casi ninguna. Alguna vez creo haber escuchado que es obligación exponer los precios, pero bueno voy a entrar igual, ese pulóver me gustó.
"Efectivo $50, tarjeta $65", me dice la dueña del comercio. Cargo adicional por comprar con tarjeta. Eso nunca lo entendí.

19:00hs. Me voy al supermercado, compro las cosas ahí y de paso participo por un concurso.

20:00hs
. ¿Por qué lo indispensable, lo que uno siempre busca en un supermercado esta en la última góndola del lugar?. Llegue a la caja, con yerba, leche, huevos, un jarrón marrón de adorno, una máquina exprimidora (uno nunca sabe cuando la puede llegar a necesitar), y algunas otras cosas más como medias, un osito para mi sobrina, un destornillador, etc.


Pago y me dan el “deseado” cupón que promete un espectacular televisor de plasma. Lo lleno con mis datos, y leo en marco del papel: "Sin obligación de compra". (¿Me lo daban igual si no compraba...?)


Salgo para el estacionamiento del súper donde deje mi auto y veo que me forzaron la puerta; entraron y me robaron el estereo. Al lado de mi auto hay un cartel que dice bien clarito: “La empresa no se hace responsable de cualquier daño que se produzca en cualquier vehículo”. ¡Buenísimo! (¿qué se puede decir?).
Voy a un locutorio y llamo a mi hermano para contarle lo que pasó. 23 centavos es lo que debo pagar según la máquina que regula el tiempo.


¿Cuanto paga uno?: Si, adivinó!: 25 centavos. ¿Y el vuelto?. Bueno, son dos centavos nada más.

22:00hs
Llego a mi casa, una buena: trajeron los sillones. ¡¡Son de pino!! No, pero yo los pedí de algarrobo! Se los van a tener que llevar otra vez y traerme los que compré pero tengo que pagar el flete. ¿Me corresponde a mí?

23:30hs
. Me acuesto, mañana será otro día ¿Igual?

Vivir con HIV, crónica de una esperanza


Por Alejandro Azaroff




El HIV es el virus de la inmunodeficiencia humana y el SIDA es un conjunto de enfermedades que se denomina síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Esta diferencia marca, en muchos casos, el límite entre vivir o esperar la muerte.

Desde su surgimiento masivo en la década del 80 el SIDA se transformó en el fantasma de la modernidad.
Definido inicial y erróneamente como “peste rosa” o enfermedad de los homosexuales marcó el inicio de una década de discriminación homofóbica, miedo y desinformación, además de un nuevo desafío para el campo médico.

Con el paso del tiempo se concluyó en que nadie muere de sida, sino que la muerte viene porque, una vez desarrollado el virus, el sistema inmunológico se vuelve ineficiente y cualquier enfermedad como tuberculosis, toxoplasmosis, meningitis, neumonía, pulmonía o una simple gripe, hace que el organismo no pueda generar defensas.

Desde Huilliches decidimos entrevistar a Gustavo Díaz, un portador de HIV que, con su testimonio, deja en claro que se puede vivir con el virus.

Es miembro fundador de la organización Civil “Patagonia Positiva”, donde se trabaja con gente que tiene el virus del HIV. Díaz también tiene el virus en su sangre y nos contó cómo afrontó su vida después de enterarse que era portador de HIV.
El día de la entrevista con Gustavo, debo confesar que llevaba muchas dudas en mi cabeza.

¿Cómo sería vivir con HIV? ¿Se vive más rápido y desesperado sabiendo que te vas a morir? ¿En el caso de padecerlo no podes tener sexo en toda tu vida para no contagiar?. En fin, dudas tan simples como importantes para consultar y entrar en el mundo del HIV.

Generé el contacto telefónico con Gustavo gracias a un colega y lo llamé para ver cuando podíamos encontrarnos a conversar. "Ahora estoy en Buenos Aires, llego el sábado", me respondió en el primer dialogo que entablamos y ese mismo sábado se bajo del colectivo y nos encontramos para hablar.

Cuando lo vi, me impresionó su altura y su fisonomía. Esperaba encontrarme con alguien más flaco y deteriorado, es decir con el estereotipo que vende el mercado de la imagen. Primera conclusión errónea: Gustavo mide casi dos metros y pesa120 kilos.

Nos saludamos y entramos a mi oficina. Nos sentamos y en ese momento me surgió otra duda: ¿lo invito a tomar mate?, pensé, pero al final, quizá por pudor o miedo, no le dije nada y comenzamos a dialogar.

Lo primero que le pregunté es qué es el virus del HIV y cómo fue descubrir que era portador.

Sobre la marcha me hizo una aclaración: "Una cosa es tener VIH y otra cosa es tener SIDA; el VIH, como la palabra lo denomina, es el virus de la inmunodeficiencia humana y el SIDA es un conjunto de enfermedades que se denomina síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Esto significa que es la etapa terminal de un enfermo de HIV, cuando su organismo no responde a tratamientos o no puede recuperarse de alguna enfermedad de la cual se contagió".

La siguiente pregunta fue sobre cómo se enteró que era portador del virus: "Empecé a adelgazar en forma progresiva; era ir a pesarme todos los días, y todos los días era un kilo menos. Me lo detectaron a los 33 años y jamás había ido a un médico, a lo sumo cuando me quebré la muñeca jugando al básquet, después nunca supe lo que era un hospital".

Me comentó además que uno de esos amigos, que nunca faltan y que están en las buenas y en las malas, lo llevó engañado al Hospital. "Este amigazo del alma me dijo un día, “acompáñame hasta una imprenta”, y terminé adentro del Hospital Muñiz, donde me hicieron unas placas y me dijeron que no me podía ir".


Ahí estuvo 20 días donde le realizaron diferentes estudios y el primer diagnostico que le dieron fue tuberculosis.

"Me hicieron una serie de análisis que en ese momento no sabía para que eran; hoy se que es CD4 y CD8, que es una forma de medir la cantidad de defensas que alguien tiene en el organismo", explicó.

N d R
: A modo de informarles a nuestros lectores un organismo normal, que no se encuentra inmunodeprimido y no carece ninguna enfermedad patológica, tiene 1500 defensas como mínimo. Gustavo Díaz tenía 4.

"Lo que andaba por el aire me podía producir una enfermedad, entre al hospital por una tuberculosis y ahí adentro me contagie de un parasito que se llama neumosistis y ataca a los pulmones", comentó.


"Un día me dijeron que no tenían una buena noticia para mi, que lamentablemente había adquirido el virus y lo llevaba en mi sangre. Tuve esos dos días de ahora qué, a quien se lo digo", mientras parecía revivir aquel momento.

"Decidí que la primera persona que se tenía que enterar era la mujer que me dio la vida".
Como es lógico, la noticia no le cayó bien pero Gustavo explicó que tanto su madre, como todas las personas de su barrio ubicado en Merlo, provincia de Buenos Aires, le salvaron la vida.

Mi duda principal era cual había sido la reacción de Gustavo ante la noticia de que tenía VIH.
"No me deprimí, debo reconocerlo -me dijo-, estuve tres años sin tener relaciones sexuales con nadie, aun sabiendo que podía hacerlo con una persona que no tuviera el virus, usando preservativo. Porque es la única forma de prevenir".


El contexto actual del virus en la Argentina

El HIV es un virus que entra en el organismo puede tardar años en manifestarse. Allí esta el problema de la transmisión, porque la persona que tiene el virus y no lo sabe sigue su vida normalmente y durante ese tiempo puede mantener relaciones sexuales sin profilaxis.

El virus también penetra por el ámbito económico, ya que hay muchas mujeres que son trabajadoras sexuales y ejercen la prostitución para poder darles de comer a sus hijos.

Esa situación, complementada con el desconocimiento de no usar preservativos, genera una transmisión masiva que repercutirá años después, cuando la persona tome conciencia de la magnitud del virus.

Aquellas personas más expuestas o en riesgo a contraer el virus son quienes consumen drogas, alcohol y tabaco ya que ese conjunto de hábitos o conductas de riesgo a la que se expone la persona, permite que se bajen las defensas del organismo y al penetrar el virus en un cuerpo indefenso comienzan los inconvenientes.

Otra de las realidades que vive nuestro país es que el HIV en los adultos mayores se fue incrementado. De un 5 % que figuraba en los registros a un 15 % del total de 50.000 personas en el país.

El motivo principal de la escalada numérica es la creación del "Viagra", ya que el uso que le dan muchas personas que pertenecen a la tercera edad mantiene en vigencia la actividad sexual, pero no la conciencia de cuidarse utilizando preservativo.


Fundación Patagonia Positiva

Esta organización se fundo en el año 2006 y uno de sus primeros logros fue realizar un encuentro de personas con VIH, de toda la Patagonia en El Cóndor. Se acercaron 120 personas y fue un evento declarado de interés cultural por la municipalidad de Viedma, la legislatura rionegrina, el Parlamento Patagónico y por la Cámara del Senado de la Nación Argentina.

Realizaron un segundo encuentro, pero esta vez llevaron a médicos y enfermeros de toda la provincia. La reunión se concretó en General Roca y participaron laboratorios que trabajaron sobre el tema de las adicciones con el virus para buscar la forma de realizar una reducción de daños a las personas que consumen drogas. También abordaron la temática sobre la nutrición, en las persona con VIH.

Radioaficionados: Conociendo otra forma de hacer radio


Por María Eugenia Mauna



Para poder trasmitir sus ideas y poder comunicarse con otras personas, el hombre ha ido descubriendo una serie de sistemas que movilizaron y siguen movilizando al universo de la comunicación, entre ellos: la radioafición.

La historia comienza varios siglos atrás, cuando por medio del telégrafo y el teléfono el hombre ya podía comunicarse a grandes distancias, incluso a través de los mares gracias a los cables submarinos pero, claro, solo entre los puntos en los que llegaban estos cables.

¿Qué pasaba entonces con las zonas poco pobladas, y con los barcos que quedaban incomunicados?
La superación a estas dificultades empezó a ser posible con una serie de descubrimientos, entre ellos la radioafición.

Desde 1910 existían radioaficionados en Buenos Aires y desde la ciudad de Bernal, pleno campo de batalla en ese momento, recibieron comunicados de bases en Canadá e irlanda. En 1915 jóvenes radioaficionados de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza constituían una especie de hermandad mediante la cual se comunicaban noticias, entablaban charlas a distancia y hasta intercambiaban recitales de piano o violín.

A principios del siglo XX aparecieron los primeros radioaficionados que experimentaban los últimos adelantos de la física. Hasta ese momento utilizaban como transmisor una bobina de inducción o carrete con un explosor o chispero y el receptor era un cohesor que hacía de detector y cerraba un circuito local con una especie de relevador. Sus estaciones carecían de señal distintiva oficial y faltaban algunos años todavía para el otorgamiento de las primeras autorizaciones.

La radioafición, a pesar de ser muy poco difundida, ha ocupado un lugar importante en las sociedades de todos los tiempos, sobre todo en aquellos en donde desastres naturales destrozan todo tipo de sistemas de comunicación.

Pero desde Huilliches no quisimos quedarnos solo con la historia de los manuales, sino que decidimos buscar a los radioaficionados de nuestra zona, para que nos contaran que significaba la radioafición.

Primero nos entrevistamos con Daniel Artiles, un radioaficionado de la comarca Viedma-Patagones, que nos introdujo en el tema. La primera pregunta ineludible fue ¿Qué es eso de la radioafición? Daniel comenzó a contarnos que es justamente eso, una afición, que puede llegar a ocupar el lugar de un servicio, pero que los radioaficionados no lo toman como tal, sino que es mas bien un hobby, y agregó: "La radio en si, siempre tuvo una fuerte presencia en la sociedad y esa presencia lamentablemente esta relacionada con hechos catastróficos, como lo fue el ultimo terremoto de Japón, en donde los únicos medios de comunicación disponibles fueron los radioaficionados".

Hoy la radioafición no tiene tantos límites como hace tiempo atrás, en donde solo se podía llegar hasta pueblos cercanos. Respecto a esto Artiles explicó que "como todos los medios de comunicación, la radioafición ha atravesado varias barreras, desde el hecho que hoy se pueda modular con una radio hasta con un teléfono celular".

Que comience la función

Nosotros, seamos sinceros, seguíamos sin entender muy bien como se maneja y cual es la función de un radioaficionado. Daniel nos siguió contando que se elige un lugar determinado, se instalan los equipos y se comienza a transmitir. "Se instala desde la torre hasta los equipos", y agregó: "Pero lógicamente nada es tan fácil como suena, todo lleva su tiempo; si se quiere comenzar a transmitir a las once de la mañana, se empieza armar todo cerca de las siete de la mañana y la próxima experiencia va a ser la del Faro", en referencia a un próximo encuentro de radioaficionados en los faros de Viedma y Segunda Barranca.

Daniel contó que en la comarca se armo un grupo de unas 25 personas que comparten la misma vocación y que cuando se arman los encuentros, se dividen los gastos para que todo se pueda llevar adelante.

"Cuando se arman estas experiencias, lo que mas te une son esas ganas de hacer radio", nos contaba Daniel mientras íbamos cerrando la nota y arreglando nuestra segunda charla que seria, por supuesto, en el club de encuentro de radioaficionados.

Llego la noche y nosotros estábamos ahí; la cita era en calle Colon al 498, el club Valle Inferior; en ese momento nos encontramos, además de Daniel, con otros dos radioaficionados que se sumaron a contarnos sus experiencias.

Uno de ellos, Iván, aseguró de entrada que la radioafición es un logro personal: "Hacerte escuchar, relacionarte con un mismo tipo que no sabe quien sos, ni vos tampoco sabes quien es, pero que los dos tienen la misma idea, entonces buscas la forma mas económica que se pueda para comunicarte".

Pero las dudas seguían y uno de nosotros le pregunto cual era la diferencia de hacer radioafición y sentarse frente a una computadora, a lo que respondieron: "El fin es el mismo, lo que cambia es el modo; no es lo mismo que hagas un asado al horno a que lo hagas al fogón. El gusto y los condimentos marcan la diferencia".

A partir de ahí comenzamos a entender este "hobby", y de porqué los radioaficionados sentían esa necesidad de por lo menos unas horas en la semana sentarse a hacer radio, pero no de la manera tradicional. No es solo sentarse frente a un micrófono y hablar sino compartir la vida misma a través de la radioafición.

Jorge Calabró: Cincuenta años detrás del séptimo arte


Por Clarisa Garro




Como si fuera algo innato y no algo que se aprende con los años, el rol del proyectorista de cine más conocido de la comarca cobra vida a través de una historia digna de ser reconocida. Un oficio al cual pocos aficionados rescatan a pesar del paso de los años.



A modo de herencia, de mayor a menor, Jorge Calabró, siendo un niño de 12 años, inició su camino en la pantalla grande.
Ni actor, ni director, pero con ansias y curiosidad, el pequeño recibía a su corta edad un poder inigualable: el dominio de tener en sus manos el séptimo arte.

¿Pero cómo?. No formaba parte del detrás de escena, pero cumplía un rol igual de importante. Un rol que poco se conoce y reconoce: el de proyectorista de cine.

Un modesto local de ferretería, la radio prendida, la gatita Chuchi sobre el mostrador y el mate recién hecho. Así esperaba Jorge Calabró a Huilliches para contarnos un poco sobre su pasión, sobre porqué luego de cincuenta años cada día de la semana a las nueve y media emprende su camino al cine Garibaldi para dar comienzo a una nueva función.

No fue el primero, pero si uno de los proyectoristas que más amor posee por su labor. Sin preguntar mucho, suelto y con una gran sonrisa en su rostro comentó sus inicios: "Los que primero aprendieron fueron los Goyeneche, luego mi hermano quién me enseño a mí. Tendría doce años, en el cincuenta y ocho cuando empecé; después tuve que dejar por el servicio militar, y volví en el noventa y cinco."

El tiempo transcurrido sin proyectar películas abrían una grieta en el oficio; la tecnología había avanzado a pasos agigantados y las apariciones de la televisión y el video, cerraron las puertas del cine durante mucho tiempo.

En referencia a las funciones proyectadas surgió la pregunta del millón sobre cual había sido la película de la que más se acordaba: "Me acuerdo que en una de las funciones con las que más trabajé fue con "Titanic", en el año noventa y ocho. Dimos cerca de veinticuatro vueltas de aquella película, casi tres semanas de exhibición."

Entre mate y mate, Jorge volvía en el tiempo y con un gran orgullo expresó como surgió la oportunidad de trabajar como proyectorista: "El que empezó con todo fue mi hermano, era muy amigo de los Goyeneche, y le dijeron 'vení Calabró que te enseñamos'; aprendió, y después, como trabajaba en el cine de Viedma que era de la misma empresa le dijeron 'por que no le enseñas a tu hermano, así vos te vas a trabajar en Viedma y él en Patagones'."

Por su corta edad, Jorge daba funciones de todas las películas menos de un género en especial: "Cuando se daban las prohibidas, mi padre no me dejaba ir, no me dejaba proyectarlas; entonces trabajaba como acomodador, proyectaba mi hermano y yo entraba gratis".

Cuando se inició en el servicio militar, y durante su estancia y posterior salida, su pasión pasaba por un mal momento; el cine había perdido su auge y debió cerrar hasta fines de los años setenta: "Trabaja una semana bien y una semana mal; a la gente no le gustaba el cine, no estaba acostumbrada como nosotros porque yo quiero al cine con locura."

Con todo lo dicho hasta el momento, desde Huilliches hicimos una pregunta inevitable poniendo énfasis en la diferencia entre el cine y la televisión: "La gente está acostumbrada a ver películas en casa, no tiene afición al cine, no le gusta; de toda la población de la comarca sólo un dos por ciento va al cine. La diferencia es gigante”, respondió, entre risas, haciendo alusión a la grandeza de la pantalla.

Asimismo Calabró luego de un silencio lleno de recuerdos, contó que es lo que siente estando detrás del proyector: "Las máquinas que hay en el Garibaldi, son las que estrené yo en el año sesenta y cuatro en el cine España; estoy acostumbrado, me paso dos horas sin fumar y relajado, es un despeje. Como dice el refrán, sarna con gusto no pica."

Volviendo al tema de la afición al séptimo arte y la baja respuesta del público ante el mismo nos comentó como llegan las películas al cine, y en que grado influye que la gente no concurra a los estrenos o posteriores exhibiciones: "Ahora estamos luchando con la piratería, que es el mayor factor por el cual baja la audiencia. Si la gente no va al cine, la película, cualquiera que fuese, deja de ser taquillera. Hay veces que arrancamos la función con siete personas y no entran más que esas siete y eso nos resta en las distribuidoras, porque como no se genera plata, las películas que nos dan, no son estrenos ni taquilleras; sin plata, no hay buen cine."

La nostalgia en los ojos de Jorge daban cuenta de su preocupación por la situación que pasa la pantalla grande en la actualidad y con el afán de recobrar esa sonrisa, desde Huilliches le hicimos una última pregunta cuya respuesta resume toda su vida.

Quisimos saber sobre lo que significa su oficio para él, y fue claro: "No es para cualquiera; es un trabajo singular que requiere de responsabilidad y ganas de estar a pesar de todo."

El mate ya se había lavado, la tarde había llegado a su fin, entre agradecimientos y despidos, dejamos a Jorge en el local esperando que llegara la hora de volver a proyectar.

Beatriz

Foto: Luciano Cutrera
Por Guerra



Durante varios minutos, durante la siesta, Beatriz tenía esa inicial en el celular. Como en un absurdo ritual, siempre tenía por costumbre mirar fijo a esa pantalla con ese nombre, esa letra, esa historia que ella abandonó, por cobarde, por orgullosa, por ser ella, o no serlo y sus consecuencias. El ritual consistía en observar con mirada penetrante, y el objetivo era lograr que ese pequeño celular sonara, y esa inicial llamara, le dijera cómo estas, tanto tiempo, cómo te trata la vida, te extraño tanto, cómo pudo, cómo pude, cómo pudimos, qué ocurrió, calle Belgrano, segundo piso, donde siempre, donde vos, donde el jazz y el fernet con cola, los puchos a cuentagotas, la tele y las revistas, donde éramos.
Pero jamás sonó, y la desesperación era tal que ella corría por Saavedra (cómo pudo) hasta calle Rivadavia (pero éramos), luego el rico olor de las facturas (mirame), finalmente la puerta con el picaporte roto, las pálidas afuera, el silencio y ese olor a viejo que a ella extasiaba, esta vez quizás Monet, Sartre, Quiroga, Cortazar, o cualquiera que tuviera ese olor a viejo. A Beatriz le fascinaba tanto elegir por los olores. Eran ella y su nariz, únicas juezas capaces de decidir quien la atraería por esa tarde, quien le haría el amor, o la llevaría hasta las pirámides, o ese viaje a Bogotá, a Puerto Pirámide. Pero eso fue antes que él, nosotros, antes que fuera especial, eterna, conmigo y contigo, y me piensas y aparezco linda, perfecta con mis brazos abiertos y la sonrisa pintada para vos, para tu sonrisa también, para caer en ese sillón viejo, ese que nunca pude vender a nadie, ni siquiera donar, y que vos reías cuando hablábamos del esfuerzo inútil, si no ves que estarán ahí de por vida, por qué no lo notas, a veces hasta los objetos nos obligan a protegerlos, nos amenazan a muerte para que nuestro instinto del abandono no ejerza influencia sobre nuestra relación directa hombre-objeto objeto-desecho, y que no los abandonemos, porque no cabría cielo para tanta crueldad. Pero a veces Contín y Belgrano se nos hace inconmensurables, y todo se vuelve tarde, muy tarde.

lunes, 14 de julio de 2008

Proximamente...



... Festejaremos juntos.
Falta muy poco para que juntos festejemos el año de la Revista Huilliches Mensajes del Sur.

Quedate tranquilo que te vas a enterar.

Falta muy poco.


Y... en poco días más, estamos en la radio.

Seguramente no te lo vas a perder.


Igual.. ya te vamos a contar bien.


Gracias por ser parte de Huilliches.

martes, 8 de julio de 2008

Tapa edición Nº 7




Tapa de la edición Nº 7 de la Revista Huilliches, Mensajes del Sur.

sábado, 5 de julio de 2008

Pobres…

“Uno no puede culpar al destino”, dicen los que creen en el destino. “El destino es la suma de decisiones tomadas”, dicen los que no creen en el destino. Y están aquellos, una buena parte, que no sabe de destinos sino del día a día; del hoy, sin el ayer ni el mañana.

Son los pobres, de diferentes lugares y barrios; pueblos y provincias. Ellos, los pobres.

Acá nomás, en la comarca, están. Al costado de la belleza que se promociona y al costado de las decisiones que se toman, por supuesto, pero están. Y desde Huilliches quisimos conocerlos, saber como viven, que les pasa, que les duele, que los hace sonreír y que los hace esperanzar.

Como viven, en definitiva.

Lorena, del equipo de Huilliches, fue a uno de los barrios. El 30 de Marzo, allá donde Viedma empieza a terminarse. Donde conviven la pobreza extrema, el hacinamiento, la necesidad y la lucha por un derecho: la tierra propia.

Estuvo un rato con ellos, para conocerlos. Habló con ellos; los escuchó y les preguntó. Sin lastima, sin maniqueísmos y sin fruncir la nariz. Y salió con más preguntas de las que llevaba, pero sintió que, a pesar de esa realidad cruel, los vecinos están vivos con esa vida que solamente da el sentirse digno, y útil para alguien.

Una frase en especial le quedó dando vueltas: “No tenemos más esperanzas, tenemos la idea firme de estar acá, para poder tener el día de mañana una vivienda digna para nuestros hijos. Nosotros venimos con esperanzas desde hace muchos años y se nos agotó”, dijeron los vecinos.

Durante la crisis del 2001 y en un corte del puente Pueyrredon, en Buenos Aires, un “piquetero” afirmó que se sentía más digno cortando un puente que esperando la bolsa de comida. “Así siento que estoy vivo; no soy solo un desocupado sino que llego a mi casa y le puedo decir a mis hijos que estoy haciendo algo por ellos”, dijo el hombre.

Entonces vale preguntarse, ¿Cuál es el verdadero lugar de la dignidad?. ¿Dónde está la dignidad?. ¿Dónde se la busca?. ¿Cómo se la busca?.

Que será más indigno, ¿vivir luchándola en las condiciones en que viven, o la resignación?.

Ellos eligieron este tipo de acción directa ante la falta de respuesta y la obscena sordera institucional porque, se sabe, no hay persona más “peligrosa” que aquella que se siente acorralada, o desesperada y que no está dispuesto a escuchar más promesas desde el fondo de la miseria.

En nuestro país, tan hermoso y bananero a la vez, es risueño e indigno a la vez que la discusión esté ocupada por ver quién copa la plaza del congreso con carpas. Mientras tanto la vida sigue, por supuesto, y en una esquina perdida del país, los pibes mueren calcinados o muertos de frío por el sencillo pecado de ser pobres.

Alguien alguna vez deberá dar explicaciones. Acá o allá, aunque es más posible que sea “allá” cuando estén cara a cara con todos los angelitos, calcinados o muertos de frío o de hambre, que se fueron por el único delito de ser pobre en un país que no tolera, ni perdona ni atiende, justamente, la pobreza.

Pobres de ellos. Pobres de nosotros. Pobres…

¿Mitos, leyendas o verdades?: Conexiones subterráneas en el Poblado Histórico

Parroquia "Nuestra Señora del Carmen"


Por Marcos Saldaña

Parte I

Todo pueblo tiene sus historias, mitos, leyendas, cuentos populares y verdades. Carmen de Patagones es uno de ellos, y con historias cautivantes. Una ciudad con más de dos siglos de vida; más de doscientos años de historias que merecen ser contadas.



La historia de Carmen de Patagones es madre de mitos, leyendas y anécdotas que, para el imaginario popular, podrían ser verdades ocultas. Hechos históricos que han trascendido con el correr de los años y que han pasado de generación en generación en diferentes etapas que Patagones ha atravesado. Personas y lugares siguen vigentes en la memoria colectiva de un pueblo que cobija tantas historias para contar que, si se quisieran escribir, demandarían miles de libros.

Uno de los tantos mitos que guarda el pueblo maragato aún es un gran misterio que ha estado vigente desde hace años y que ha pasado de boca en boca por niños y adultos: la historia de los túneles ocultos.

Este mito se transformó en una gran incógnita para muchos, y no tanto para aquellos que, celosamente, guardan algunos datos.

Desde que se conoce este mito de la conexión subterránea, muchos han sido los comentarios, que incluso han aumentado con el correr de los años.

Lo cierto es que la esencia de esta leyenda urbana consiste en una conexión subterránea entre la parroquia “Nuestra Señora del Carmen” y el colegio María Auxiliadora. Una conexión subterránea que estaría debajo de la plaza 7 de Marzo con una extensión aproximada de más de cien metros.

El correr de los años han transformado este rumor en una gran incógnita, a la cual se le han ido incrementando comentarios y supuestos que han dado lugar a una leyenda urbana

La raíz del mito sostiene que el supuesto túnel entre la parroquia y el colegio era utilizado para el paso de esclavos, otros dicen que era una suerte de refugio para los integrantes del ente eclesiástico en caso de una posible invasión, que inclusive se produjo. Otros supuestos marcan que allí se producían encuentros amorosos entre monjas y curas, a fines del siglo XIX, y esta última hipótesis conlleva más atractivos, dado a que se trata de un ente muy reservado.

Muchos comentarios que han sido el alimento de este mito popular histórico y que aún hoy siguen circulando.

Pocos son los que saben y hablan sobre este tema, que es muy rico históricamente.

Para ir descifrando de a poco este mito, para saber cuanto es cierto y cuanto no, desde Hüilliches nos proponemos recolectar testimonios, anécdotas de ciudadanos de Patagones que tienen algunos datos.

En este primer acercamiento dialogamos con Félix Montenegro, un ex trabajador de la Dirección de Inspección General, hoy jubilado.

En la charla su mirada fija daba la sensación de guardar muchas más historias, y Félix nos comentó que la conexión subterránea entre la parroquia y el colegio María Auxiliadora sigue siendo un gran supuesto, una incógnita que hasta el momento no esta clara. “Lo que yo conozco, y que vi con mis propios ojos, es una boca de túnel en las escaleras de la parroquia, en la parte donde se sitúa la entrada de los integrantes eclesiásticos.”

Contó que en la tercera fila de la escalera, partiendo desde la base, de arriba, se encuentra la boca de un túnel, que está tapada con una de las piedras de las que se compone la misma.

“Hace algunos años, esa tapa se había levantado, ahí fue donde pude observar la boca de un túnel”, comentó Félix atento a la crónica, y agregó: “Me comentaron que ese túnel tenía su salida en el Fuerte del Carmen, por allí entraban y salían las personas para espiar desde lo alto del fuerte la aproximación de naves portuguesas”.

El relato de Félix es certero dentro de la posibilidad de que el túnel desembocaría en el Fuerte, y que tiene su entrada sobre calle Comodoro Rivadavia, pues es coincidente con la historia de la gesta del 7 de marzo.

Muchas son las hipótesis que se desprenden de este relato, lo cierto es que esa tapa esta allí, en la tercera fila de de las escaleras de la parroquia. Sin dudas es posible poder observar esta tapa, esta piedra, dado a que si hace algunos años se había despegado, se nota la diferencia entre un pegamento que esta hace tiempo y otro que no.

Esta historia continuará…

Con todos estos datos decidimos, obviamente, que esta investigación seguirá en pié, hasta intentar descifrar uno de los mitos más seductores y atractivos que circulan entre nosotros. Por el momento sabemos que efectivamente que existe una conexión subterránea en el Fuerte del Carmen; ahora resta afirmar o refutar la supuesta conexión entre la parroquia y el colegio María Auxiliadora.


Violencia juvenil: ¿Juventud Divino Tesoro?

Dibujo: Ramiro Vitanzi
Por Yanina Miranda

Es un problema social grave que implica a muchos factores: familia, escuelas, espacios públicos, sociedad. Existe una crisis institucional que indirecta o directamente decanta en este fenómeno, la violencia.


Este tema no es algo aislado, todo fenómeno emerge de una multitud de causas. Esta violencia es la generada por la propia sociedad y los fenómenos de exclusión que ella implica: una historia que nos marca, una población cada vez mas marginada ( y también se debiera decir automarginada) , desocupación que implica inseguridad ligada muchas veces a la violencia, la falta de contención y estrategias practicas desde los establecimientos educativos, la falta de voluntades políticas desde lo público; la falta de interés y la indiferencia social en el abordaje participativo en estas situaciones. Este es el presente que pareciera estar fuera de toda posibilidad futura, es el que absorben tanto niños como adolescentes. Están expuestos a una realidad que para reinvertirla necesita un análisis profundo y una intervención no solo del estado sino desde lo participativo, es decir comunitario.

Francisco Pavlin, sociólogo de la ciudad de Viedma, interpreta que desde la década del 70 la violencia esta trazada bajo el signo de la exclusión, no necesariamente a la pobreza, pero la exclusión viene hacer como el clima de la época, que se presenta con una crisis institucional mas amplia y la ausencia del estado en una planificación, que es acarreado hasta nuestros días.

“Tiene que ver con el espacio que se les da a los chicos en la sociedad”, comentó Luis Norberto Rosas, preceptor del C.E.M N° 91 y prosiguió: “Eso es algo mal hecho de la democracia, existe el ciudadano, aquel hombre que camina por la calle derecho, que apela a la constitución nacional, a la legislatura, que apela a la justicia. Y el adolescente, al ver este condicionamiento que tiene en la no participación, al no ejercicio de su ciudadanía, se va retrayendo”.

Frente a la violencia juvenil, ya sea delictiva o no, muchas veces se puede escuchar decir: “Es porque estaba drogado”, “Le pegó porque estaba drogado, o alcoholizado”. ¿Pero el por qué de la violencia se responde con esto? ¿Si no existiera la droga y el alcohol, no existiría violencia juvenil? “Tanto la droga como el alcohol son desinhibidores, potencian algo que igual se activa, por toda la crisis social, es algo que ya esta” respondió a estas preguntas el sociólogo Pavlin.

Rosas llama a esto desligarse del problema con la inmediatez. “El pibe es chorro, el pibe se droga”.

La sociedad tiende a negar ciertos problemas, o a simplificarlos buscando responsables que les deleguen de una manera el compromiso que cargan, mejor dicho que cargamos, como actores que hacemos al funcionamiento de una sociedad.


Medios y Exhibicionismo


El uso de las nuevas tecnologías que nos permiten acceder rápido a los materiales en cuestión de comunicación y demás, también es una forma de gestar la nueva moda que se da a través de ésta posibilidad. Filmar las peleas desde cualquier celular, subirlas a la Web, y adquirirlas desde cualquier medio, pareciera ser la nueva forma de exhibir y fomentar la violencia.

Un problema mediatizado a través de nuevos códigos que se están gestando a través de los medios. Un estallido de imágenes y sonidos que trae consigo la cultura audiovisual con un contenido simbólico constituido desde una lógica mercantil, en donde desde algún que otro noticiero la fomentan sin explicación alguna de la realidad del problema, aparece, desaparece y a otro tema.

Un mundo creado en lo irreal pareciera formar parte del escenario cotidiano de la vida. Filmar a un grupo de adolescentes pegándose y luego subirlo a alguna página de Internet, tiene un significado en donde los valores y la cultura están cambiando y la solución a este problema no viene de la mano de esta industria audiovisual, que responde solamente a intereses económicos.

A partir de los medios masivos de comunicación se construye un contenido simbólico que la sociedad consume. Los medios tienen un discurso que como ya expliqué anteriormente responde a intereses económicos, construyen ese discurso meramente consumista. Refiriéndome a esto, a qué parte de responsabilidad cargan los medios, Luis Rosas opinó: “los medios no fomentan la violencia, lo que pasa es que de los espacios de normas y valores, no generamos un ser humano crítico. La televisión te captura, pero ese no es el problema, es cómo vos tomás lo que vez en la televisión”.


La escuela: ¿segundo hogar?


Los centros educativos son los que mayoritariamente expresan esta crisis que tiene como actores a los niños y adolescentes. Lugares donde se potencia esta problemática.

Pero primero para poder desarrollar el tema es necesario explicar que la educación no viene solamente de la mano de la escuela, en primera instancia viene de la familia. Y algo que me resultó llamativo es que algunos estudiantes entrevistados, relacionaron la violencia con una ausencia familiar, una ausencia desde la escuela y lo mismo con la sociedad.

Cada familia es particular y actúa según sus condiciones sociales y económicas, es una institución muy compleja. Pero desde las escuelas cuando surge una situación de violencia, llaman a los padres de los involucrados ¿Y qué pasa cuado la familia esta ausente?, ¿El problema se olvida? Aquí es donde caemos en el rol de los establecimientos educativos. Con respecto a esto Rosas pregunta “¿cómo puede ser que exista en los secundarios 5, 6, hasta 8 primeros, y nada más halla dos quintos?”. Ésta pregunta se emana con las anteriores para plantearnos cuál es el rol de la escuela.

Llamamos segundo hogar a este espacio ya que es el lugar de crecimiento de valores y normas que necesitamos para actuar en la sociedad. Pero en estos casos no están preparados, porque si lo estuvieran directamente, no existiría el problema, no se hablaría, o por lo menos no se citaría este lugar en el desarrollo de este informe.

Javier Saldias es el padre de Pablo, victima del caso Junior (Masacre en la escuela Islas Malvinas de Patagones en el año 2004), actualmente preceptor del C.E.M N° 4y del C.E.M N° 18, en su análisis sobre la cuestión explicó que la solución debería darse en un proceso lento en el cual se reformule para qué esta la escuela, ya que esta dado como una cuestión de obligación que no responde el cómo, por qué y para qué, lo único que importa es la acreditación. “No importa el medio, lo importante es llegar. Hay un proceso extremadamente resultadista, es decir, valgo tanto acredito tanto.”

Desde ésta perspectiva, las escuelas no están definidas como centros de aprendizaje, sino como lugares de obligación, donde la contención es mínima. Un docente tiene a cargo un estimado de 30 alumnos por aula, y la realidad es que ese docente tiene una carga horaria en la cual se distribuye por más de una escuela y en definitiva es imposible que el profesor abarque una práctica pedagógica completa. Eh aquí la necesidad de mas profesionales, conjuntamente para abordar los problemas que se gestan en los grupos. También los jóvenes necesitan de canales de expresión, talleres de plástica, música, gimnasia que en el sistema educativo actual no se priorizan.

Estamos hablando de políticas educativas, que tienen que ver también con políticas económicas. Es decir capacitar a los docentes para que puedan abracar estos problemas requiere de más profesionales, incrementar un grupo operativo de psicólogos y pedagogos, lo mismo. Hay que analizar qué apoyo se le esta dando a la educación, que respaldo tanto económico como humano, para poder logra que el término “segundo hogar” se cumpla.


Bulling: Es una palabra en inglés, que se utiliza como termino para designar el comportamiento del insulto verbal, agresión física de uno o varios niños hacia otro.

Es un determinado comportamiento que tiene ciertas características: la víctima, el débil, frente al acoso verbal del fuerte que se impone sobre éste y la repetición de esta acción durante un tiempo dilatado.

El término “bulling” se da en el escenario público, que es la escuela, ya que es el lugar de interacción de ellos, la escuela es donde se manifiestan todas estas resultantes de una crisis social y cultural. La palabra “desigualdad” es una abreviación para contextualizar el fenómeno. Según Fransico Pablin el hombre se construye a través de las diferencias del otro, la exclusión es el conocimiento del uno sobre el otro, con negación y humillación. Según el sociólogo la discriminación y la estigmatización es una forma de reconocimiento.


Desde un punto de vista


Camilo Paz estudiante de segundo año del C.E.M Nº 91 : “La violencia se da porque los padres no les dan bola y en la escuela hacen como que no pasa nada, hacen un llamado de atención pero no se dan cuenta que la cosa sigue afuera…” “Se da mayormente por la discriminación entre barrios y por el estatus social”

Francisco Pavlin, sociólogo: “La violencia se da en la sucesión de incluido- excluido. La solución esta en una política institucional, en reformar las instituciones con voluntades políticas…” “Es necesario una participación civil”

Javier Saldia, preceptor del C.E.M N° 4 y el C.E.M. N°18: “la violencia juvenil tiene que ver con la marginación y la auto marginación” “ son problemas de convivencia que tienen que ver con intolerancia.” “es la transferencia de un montón de problemáticas sociales”.

Luis Norberto Rosas, Preceptor del C.E.M N°91 y profesor de historia: “La escuela con el tiempo de alguna manera va confirmando y reafirmado las desigualdades sociales” “Este problema tiene solución desde lo institucional”.


Muerte digna: Hacer valer nuestro derecho, hasta el final de nuestra vida

Por Alejandro Azaroff

Según la Constitución de la Nación Argentina, todos los habitantes del país tenemos derecho a saber, de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar nuestras ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de nuestra propiedad; de asociarnos con fines útiles; de profesar libremente nuestro culto; de enseñar y aprender. Pero la duda es si tenemos derecho a elegir, en situaciones irreversibles, cómo morir.

Este artículo pretende reflejar el derecho a la muerte digna, el derecho a decir “No” a médicos, especialistas y servicios de terapia que se dedican a lucrar con las últimas horas de vida de un ser humano que tiene asumido que la muerte es lo que le espera y que no hay nada más por hacer.

Si en la vida tenemos derecho a vivir dignamente, por qué no elegir morir de la misma forma y no someternos al proceso de alargar una cruel agonía que sólo degrada a la persona que se encuentra postrada en una cama con el agregado del sufrimiento de los familiares que lo rodean por la situación planteada y que el deceso es inevitable.

Tenemos que asimilar, procesar y asumir que la muerte forma parte de la vida y en el momento que aparece, golpeándonos la puerta y avisando que viene a cumplir su tarea, hay que tomarlo con naturaleza aunque el dolor nos aborde y no buscar la forma de burlar a la ineludible expiración en casos extremos.

La muerte es un tema que la sociedad considera como un tabú, tal vez por miedo, quizás por desconocimiento o simplemente por no considerar la idea de que la vida tiene un final.

En este articulo, Huilliches realizó una investigación sobre la denominada “muerte digna”, que es un proyecto de ley aprobado por la legislatura rionegrina en noviembre de 2007.

Una buena iniciativa

El proyecto surgió por las inquietudes de pacientes con enfermedades terminales y de sus familiares. En el caso de una muerte segura, que es inminente, a causa de una enfermedad, hay pacientes que no quieren padecer el proceso que los médicos realizan para alargar la vida a través de aparatos y diferentes metodologías.

La legisladora Marta Milessi, creadora del proyecto, comentó a Hüilliches que se trabajó durante 5 años y tuvo una aprobación absoluta por parte de sus pares. Al consultarla en qué consiste la muerte digna, explicó que “es el acompañamiento a morir dignamente en una cama sin intervenir en el proceso”.

El proyecto aprobado a fines de noviembre del año pasado en la Legislatura provincial fue la primera norma a nivel nacional que se trató, ya que para trabajar sobre esa problemática primero tuvieron que reconocer que legislaban sobre los derechos individuales de las personas, “cuando no tendría que ser así”, remarcó la parlamentaria.

Además explicó sobre la labor de los médicos quienes tienen que, o deberían, informar al paciente sobre su situación de salud para que puedan decidir, quienes sean pacientes terminales de situación irreversible, ser acompañados por sus familiares a morir dignamente.

En cierta manera, se le puso una norma a lo que se viene realizando en la Provincia a través de los cuidados intensivos en los hospitales de alta complejidad, con una mirada diferente desde la bioética que es el estudio de la ciencia desde la vida e implica trabajar con los afectos y humanizar la medicina que está muy comercializada.

La legisladora Milessi remarcó que el hecho de tener que judicializar sobre el área de Salud, denota que el sector se encuentra muy mal y tendría que resolverse la situación en la intimidad del paciente y del médico. “Si estuviéramos en un país en donde las igualdades de oportunidad existieran, no tendríamos que estar legislando está temática”, puntualizó Milessi quién además agregó que en la Argentina, quien maneja la información tiene poder y en el país hubo un modelo médico hegemónico durante años que resolvía todo por encima de las decisiones de los pacientes. “Hoy este criterio ha cambiado, el médico es uno más dentro del equipo de salud, porque se trabaja de forma interdisciplinaria”, comentó.

La muerte digna es la evaluación ética de trabajar sobre el límite del esfuerzo terapéutico, es determinar cuando se llega a ese límite; en el único lugar donde está definida la muerte es en la ley de trasplante.

La Eutanasia es aplicar métodos activos sobre alguien para acortar la vida y en la muerte digna simplemente se acompaña a morir sin intervenir en el proceso.

Milessi dijo que durante años a ellos, quienes se formaron en la universidad del proceso, les hicieron creer que la muerte era el fracaso del médico.

Hoy se ve que la muerte es parte de la vida y por más esfuerzo que uno haga es inevitable; cuando llega ese momento poder morir acompañado de los afectos en una cama supone morir dignamente.

El negocio de la Salud

En el marco de la discusión, hay una realidad que es la de las empresas montadas sobre juicios de mala praxis; desde los abogados, las terapias intensivas y la norma implementada que camina en el medio de los intereses y los altera, pero cumplen con la función de legislar los valores de las personas.

En terapia intensiva, en las dos últimas horas de vida del paciente, se produce el 80% del gasto en salud, por eso la insistencia en la prevención aunque siempre va a existir un grupo de pacientes que la requieran.

“Nadie está en contra de la terapia, se tienen que usar los recursos en forma racional y el proyecto de muerte digna no es racional, apunta al derecho de elegir. Hay muchos intereses de diferentes corporaciones, algunos con pensamientos hegemónicos como la iglesia católica, otros con pretensiones económicas desde las terapias y otros con objetivos de empresas montadas sobre juicios de mala praxis”, explicó Marta Milessi, a lo que también se suma los posibles intereses de familiares por herencias.

En este marco, se puede decir que las personas sí tienen derecho a expresar su voluntad de morir dignamente, al menos en la provincia de Río Negro.

Después de todo, es lo único que importa en esos momentos tan duros en la vida de las personas: la posibilidad de poder optar la manera en que queremos dejar este mundo.

Es una situación sumamente compleja, ya que tanto los familiares que tienen a una persona en una situación limite como la persona misma, sienten la necesidad y el deseo de querer vivir mucho más tiempo pero saben, y son conscientes, que el estado de permanencia al que serán sometidos sólo les va a traer dolor y sufrimiento, por eso pueden optar por morir dignamente.


Asentamientos en tierras fiscales: Entre la dignidad y la indigencia

Foto: Luciano Cutrera
Por Lorena Suárez

Imposibilitados de pagar un alquiler en una casa digna, vecinos de Viedma decidieron ocupar tierras fiscales donde construyeron casillas de cantonera y nylon, al cabo de una semana más de cuatro manzanas fueron llenándose de viviendas precarias. Los vecinos explican que si pagaban un alquiler no les alcanzaba para comer.


No es una nueva moda ni mucho menos, a pesar de esto es uno de los temas de os que más se habla en loas últimos meses y está referido a la ocupación de tierras fiscales. Tampoco se trata de personas que lucren en con beneficios mediáticos, sino que se trata de padres que eligieron entre alquilar una vivienda digna o darle de comer a sus hijos.

Lo cierto es que en esta época donde se habla tanto de reactivación económica, en la cuidad de Viedma, más de 400 familias viven en casillas construidas de cantonera y forradas en nylon, para evitar que entre el frío por las hendijas que deja este tipo de maderas.

En los últimos días dos niños murieron quemados en Viedma, al incendiarse una de estas casillas y en la ciudad de Roca dos criaturas fallecieron de frío, sin embargo todavía algunos se atreven a decir que las familias que viven en estos asentamientos están haciendo política.

Basta pasar algunos minutos por el asentamiento más grande de la ciudad capital de Río Negro, el barrio 30 de Marzo, sólo algunos minutos para darse cuenta en que condiciones viven los vecinos y que sin embargo son ejemplo de muchas instituciones, porque están tan organizados y unidos que una de las casillas es sede de la asociación que ellos mismos nuclear e incluso dan la copa de leche.

Este barrio, en el que viven más de 300 familias, se fundó este año con la ocupación de algunos vecinos que ya no podían pagar los excesivos alquileres y comenzó el de “boca en boca” y más y más familias fueron y van llegando. El 30 de Marzo pasado, estos mismos vecinos que están ocupado tierras que pertenecen a la municipalidad decidieron unirse y realizar una asamblea para luchar por la tenencia de estos lotes que les permita de a poco construir una vivienda digna para sus hijos.

En los últimos años, es claro que hay un importante déficit en políticas habitacionales, los últimos Gobiernos regionales no han tenido en cuenta el importante crecimiento demográfico y entes como los Derechos Humanos y del Niño y la Familia tampoco gestionan posibles soluciones.

Las familias que habitan hoy en el barrio 30 de Marzo, o pudieron esperar más los tiempos burocráticos que lleva tramitar la tenencia de un lote fiscal y dejaron las esperanzas de poder lograr algo para pasar a la acción de ocupar una tierra y con algunas maderas y unos trozos de nylon construir una vivienda.

Unidos y Organizados por la solidaridad


Huilliches quiso saber cómo viven y por que eligen vivir en semejantes condiciones, cuales son sus intereses y cuales sus perspectiva a futuro y nada mejor que ingresar en la sede, donde acababan de brindar la copa de leche y donde una bebita descansaba junto a una salamandra. Fue cuestión de entrar, compartir unos mates y escuchar, muchas y diversas historias que hoy se unen para luchar.

El presidente de la asociación, Adrián Sandoval contó que “en principio éramos tres o cuatro que nos reuníamos para debatir sobre nuestra situación, pero con el correr de las semanas más vecinos se nos fuero acercando, generamos algo que no esperábamos, y estamos muy organizados, yo además de Presidente, marco los terrenos, el vicepresidente es vocero y así vamos funcionando”.

Y como siempre, algunos encontraron el negocio en las numerosas ocupaciones que se dieron los últimos tiempos, en este sentido, el vicepresidente de la Comisión del barrio, Marcelo Menna contó que “en las madereras te dicen que hay cantoneras para casillas, cuando recién empezamos a construir las casillas, cada una salía 0,80 centavos cada una, ya cuando compré yo salía 1 peso y ahora cada cantonera sale 1,50 peso, con o cual muchas familias no pueden terminar sus viviendas. Cuando recién comenzó la toma, un tirante estaba 3,50 y hoy el mismo tirante sale 7 pesos, encontraron el negocio en la necesidad”.

En cuanto a la calefacción, los vecinos contaron que utilizan leña, otra de las necesidades, aunque lejos de sentare a esperar una solución, ya consiguieron un camión para ir a buscar leña a un campo. Además nos confesaron que por las noches no duermen, sino que dormitan en vigilia para que no se apague el fuego y sus hijos no sufran enfermedades respiratorias.

En cuanto a esto Menna explicó que “la solución para que los chicos no se nos enfermen es arroparlos bien y que no se apague el fuego, es el compromiso que tenemos con tus hijos, además no sólo somos nosotros los que estamos en esta situación, hay vecinos del barrio Nehuen y del loteo Silva que se calefaccionan con leña y el humo trae otras complicaciones”.

En cuanto a los peligros que se viven diariamente por utilizar leña en la calefacción en viviendas altamente combustibles, Sandoval explica que “no solamente pensamos en los vecinos de acá, sino en todos los que viven en las mismas condiciones, ahora hicimos una nota para pedir un sede del cuartel de Bomberos en este sector, para eso estamos juntando firmas”.

En referencia al trágico incendio en el loteo Silva, donde dos criatura perdieron la vida, Menna expresó que “lo que pasa es que todos los que estamos acá a esos chicos los sentimos como nuestros, no estamos lejos de que nos pase a nosotros”.

Los vecinos explicaron que las respuestas desde la municipalidad no son claras y dijeron que “no te dicen que no, pero tampoco te dicen que sí, es un NI, nos dan asistencia social, pero la necesidad nuestra es la tierra, si logramos eso, todos somos trabajadores y podemos comenzar a construir entre todos”.

De las 300 familias que viven hoy en el barrio, el 40 por ciento ya tiene solicitado un terreno en el municipio viedmense, el resto encontró las inscripciones cerradas al momento de solicitar los trámites de tierras”.

En cuanto al conflicto que surgió hace meses atrás en el Concejo Deliberante Viedmense, donde los vecinos fueron a solicitar apoyo para lograr la legalidad de la tenencia de la tierra, los vecinos manifestaron que “Nos tratan a nosotros de violentos, yo pregunto, en el lugar donde estamos nosotros ¿Eso no es Violencia?, el hambre es violencia, el frío es violencia”.

Casi inocentemente, huilliches preguntó cuales son las esperanzas que tienen en relación a su situación, la respuesta fue clara y concreta: “nosotros no tenemos más esperanzas, tenemos la idea firme de estar acá, para poder tener el día de mañana una vivienda digna para nuestros hijos. Nosotros venimos con esperanzas desde hace muchos años y la paciencia y la situación se nos agotó”.

En relación a esto, Menna manifestó que “yo vivo de changas, vendo torta fritas en la calle para darle de comer a mis hijos, imagínense que no puedo pagar un alquiler y mandar a estudiar a mis hijos, y eso es lo que molesta, que los hijos nuestros estudien y que el día de mañana sean gente pensante, porque la ignorancia es más fácil de manejar”.


Sin lugar a dudas la pobreza MATA

Son las expresiones de los legisladores rionegrinos quienes presentaron un proyecto de ley, en virtud de los datos estadísticos y tras los reiterados proyectos presentados a los efectos de buscar soluciones y respuestas a una problemática que se agrava año tras año, los legisladores del Bloque Encuentro – Frente Grande presentaron un Proyecto de Ley destinado a declarar, por el término de dos años, el Estado de Emergencia Habitacional y Dominial en la provincia de Río Negro.

“La falta de tierra y vivienda en la provincia derivan en hechos lamentables que debemos vivir año tras año. El último mes fueron los hechos sucedidos en General Roca, Viedma o cualquier otro pueblo de Río Negro”, expresaron.

Las usurpaciones de tierra por parte de un grupo de personas hacen que estos construyan precariamente sus ‘casillas’, los materiales utilizados son cartón, madera de desperdicio en los aserraderos (llamada cantonera), plástico y todo material que permita fabricar un refugio familiar.

Según manifiestan los legisladores, la construcción además no cuenta con las normas de seguridad básicas en materia eléctrica y con seguridad, no poseen gas de red, ya que la ilegalidad no lo permite. Esto deriva en braseros o cocinas económicas en el interior de espacios reducidos, donde el hacinamiento es materia corriente –varios niños viven con sus padres que deberán salir a conseguir sustento para la familia-.

Estas condiciones facilitan con frecuencia tragedias que derivan en muerte por factores climáticos, esto es, personas electrocutadas, carbonizadas o por enfermedades como resultado de las condiciones habitacionales.

El objetivo del proyecto es obtener y aplicar soluciones eficaces, oportunas, progresivas e integrales, frente a dicha crisis, que tiendan a la protección y vigencia del derecho a la vida, el desarrollo humano, el acceso a un hábitat adecuado, la tutela de situaciones críticas en estado de vulnerabilidad social.

Desde el Bloque entienden que el IPPV y los programas nacionales no dan solución a toda la población incluida dentro de los índices de déficit habitacional y “los sectores marginados de la economía son los que más sufren en este sentido.

Por su parte desde el Honorable Concejo Deliberante de Viedma, el concejal del ARI, Ariel Gallinger, presentó un proyecto que propone modificar la ordenanza que regular la entrega de tierras fiscales del Municipio para posibilitar al Poder Ejecutivo a hacer excepciones y otorgar tenencias precarias de lotes aunque los solicitantes hayan usurpado la propiedad.

La iniciativa busca modificar el inciso h de la ordenanza 5519, en donde queda expresamente indicado que quienes tramiten la titularidad de un terreno fiscal no pueden “haber sido ocupantes ilegales de inmuebles de la Municipalidad”.

Ahora, con la modificación planteada por el edil del ARI, la prohibición quedaría sujeta a eventuales excepciones que considerara el Ejecutivo local, ya que se lo habilita a “prescindir de este requisito cuando razones de gravedad y necesidad social lo justifiquen”.


Datos escalofriantes


Los datos estadísticos, recabados por los legisladores, demuestran que sobre un total de 154.405 hogares rionegrinos, el 12,1 % alquilan, el 5 % ocupa la vivienda por relación de dependencia, el 9,4 % ocupa por préstamo; esto quiere decir que como mínimo existe en la provincia un total de 40.926 hogares de no propietarios, sin contar más de 5.000 en situación no definida por el censo 2001; por ende, el 26,5 % de viviendas no pertenecen a quien las habita, es decir, 1 de cada 4 viviendas.

El 21% de los hogares rionegrinos no cumplen con las condiciones mínimas de habitabilidad y en mismo porcentaje se da en términos poblacionales.

“Esto es un riesgo latente para la vida de quienes integran esta franja de riesgo, Río Negro debe tener políticas acordes para prever que no mueran más personas por falta de atención institucional”, expresaron.